22 Septiembre 2025

El Mercurio | Votantes de centro en Chile y su rol en la elección presidencial

De cara a las próximas elecciones del 16 de noviembre, un sondeo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello perfiló a los votantes de centro.

Cuatro de cada 10 chilenos dicen ubicarse en el centro político de acuerdo a una de las ultimas versiones realizadas por el Centro de Estudios Públicos (CEP). Eso fue lo que motivo al Instituto de Políticas Publicas de la U. Andrés Bello para profundizar en cual es el comportamiento de ese electorado, encontrándose con un grupo fuertemente desafectado con la política y que se siente «huérfano» de partidos que lo representen.

Los datos llegan en un escenario que desde los comandos presidenciales miran con atención, cómo actuara este tipo de personas, pues se estima que muchos de ellos se incorporaran a los comicios de noviembre, dado su carácter obligatorio, lo que podría marcar una diferencia en los resultados.

Quien mas ha enfatizado en esa estrategia es la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, la cual ha adoptado un discurso menos politizado y enfocado en las urgencias ciudadanas precisamente para conquistar a esos electores.

Votan por distintos sectores

El sondeo realizado se encontró con que hoy un 73,6% de los que se identifican con el centro vota por candidatos de distintos sectores políticos, ya sea porque le importa más la personalidad de quien está compitiendo o porque su tendencia política no es el único motivo que lo hace definirse, lo cual es un porcentaje mayor del 66,3% de aquellos que dicen ser independientes.

votantes de centro en Chile

También apenas un 4,9% de este electorado señala sentirse «completamente identificado» con un partido político y un 27,9% lo hace en gran parte, porcentajes muchos menores de los que se ubican en la derecha y en la izquierda (ver infografía). En la misma línea, la mayoría de ellos apunta a que estas diferencias ideológicas no tienen mayor sentido en el escenario actual.

Por otro lado, el estudio también señala que «al intentar distinguir al votante de centro de los demás, se encuentra que el de centro valora sistemáticamente más el dialogo y los acuerdos. Los votantes de centro deben esperar un comportamiento dialogante de parte de sus lideres».

Para Gonzalo Valdes, subdirector del Instituto de Políticas de la U. Andres Bello, «hoy los votantes que se declaran de centro muestran una fuerte desvinculación con las instituciones políticas, algo que normalmente se espera solo de los independientes. Esto se condice con la contienda presidencial, en que el centro se siente huérfano de candidatos».

Además, apunta a que «las contradicciones de los líderes del centro, que dicen valorar los acuerdos, pero prefieren crear nuevos partidos en vez de negociar, parecen haber generado una ruptura profunda con sus votantes».

Con respecto a qué significa ser de centro, el estudio también encontró que hay dos ideas que predominan, las soluciones «practicas y pragmáticas» por sobre las ideológicas y estar abierto a los acuerdos entre distintas posiciones.