27 Marzo 2025

Innovación y visión futura, ejes de la Cuenta Pública Derecho UNAB 2024

La instancia, liderada por el decano Dr. Carlos del Río Ferretti, resaltó avances en digitalización, posgrado y vinculación con el medio de esta Facultad.

La Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello celebró su Cuenta Pública 2024. Encuentro donde se destacaron los avances y novedades de dicho período académico.

Su decano, Dr. Jorge del Río Ferretti, fue el encargado de exponer la presentación, resaltando el crecimiento sostenido de la matrícula en pregrado, posgrado y educación continua. Lo cual refleja la confianza depositada en la UNAB.

Un eje central de la gestión 2024 fue la apuesta por la innovación y la digitalización en la carrera de Derecho. En este contexto, se consolidó el uso del metaverso en la clínica jurídica, una herramienta pedagógica inmersiva que permite a los estudiantes simular juicios y audiencias en entornos virtuales.

En tanto, para 2025, se anunció una mejora significativa de esa herramienta. Esto para hacerla más realista e incorporar un programa de capacitación para docentes y estudiantes y extender su uso a otras asignaturas.

«Los desafíos 2025 son varios: primero en docencia de pregrado, profundizar iniciativas que tienen que ver con la transformación digital y la innovación de la enseñanza del derecho. Afianzar en iniciativas de empleabilidad. En posgrados, mantener la docencia a la fecha como preparar la reacreditación del Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal. Además, de avanzar con la oferta de un tercer programa de magíster profesional y retomar el proyecto de doctorado que teníamos paralizado”, sostuvo el decano Carlos del Río.

Uso de herramientas tecnológicas

Otra novedad destacada en la jornada fue la implementación de la tele atención en la clínica jurídica. Una plataforma que facilita la interacción a distancia entre estudiantes y usuarios, ampliando el acceso a la asistencia legal y potenciando el aprendizaje clínico.

En sus primeras semanas de funcionamiento, el plan piloto ya registró 50 tele atenciones, lo que augura un futuro promisorio.

Se espera contar con una plataforma definitiva antes que termine el primer semestre de 2025. Esto, con el objetivo de alcanzar las 300 experiencias con usuarios de todo Chile.

La Inteligencia Artificial generativa también estuvo presente en la Facultad de Derecho con la incorporación de asistentes virtuales para apoyar a los estudiantes en asignaturas complejas.

El decano resaltó el trabajo colaborativo con el equipo de transformación digital y el liderazgo de profesores en la creación de estos «teleayudantes» que ofrecen tutorías personalizadas 24/7.

Investigación jurídica

En el ámbito de la investigación, se destacaron los excelentes resultados conseguidos durante 2024, con la obtención de cuatro proyectos Fondecyt de iniciación nuevos. Ellos vienen a sumarse a los tres proyectos de investigación ANID que ejecuta la Facultad.

Esto asegura recursos para el desarrolla de nuevas líneas de investigación jurídica y da sustento a la productividad científica de los próximos años.

Por otro lado, contribuye a la formación de un equipo de profesores investigadores que irá posicionando a la Facultad UNAB dentro del selecto grupo de facultades de Derecho que cuentan con un desarrollo académico complejo y diversificado.

Posgrados y vinculación con el medio

En materia de posgrado, Del Río Ferretti destacó la implementación de una nueva modalidad de titulación del Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal, como es el informe jurídico sobre un caso práctico.

Por su parte, el Magíster en Ciencias Jurídicas inició su primera cohorte en 2024. El cual tiene un enfoque en la internacionalización y la articulación con el pregrado.

Con lo cual  se brinda la oportunidad para que estudiantes de último año de Derecho cursaran asignaturas en posgrado.

La vinculación con el medio también tuvo protagonismo con las clínicas jurídicas atendiendo a 1.817 usuarios con 59 actividades de diálogo y fomento del conocimiento.

Ellas beneficiaron a más de 3.300 personas. También, el plan de relacionamiento con alumni se fortaleció asegurando vínculos eficaces con empresarios y empleadores. Esto se traduce en mejores oportunidades para los egresados.

En cuanto al aseguramiento de la calidad, la autoridad presentó resultados. Y se refirió a las encuestas de satisfacción estudiantil y académica. Del Río Ferrati estacando la alta valoración de los servicios de la universidad y la facultad por parte de los docentes.

En 2024 se consolidó como un período de importantes avances para la Facultad de Derecho de la UNAB. Obtuvo una fuerte apuesta por la innovación, la internacionalización y la vinculación con el medio. Esto siempre con el objetivo de brindar una formación de excelencia a sus estudiantes y aportar al desarrollo del país.