Vinculación con el Medio | UNAB intensifica presencia en Alto Bío Bío con nuevo proyecto
“Creciendo Juntos: Apoyos Educativos y Terapéuticos en Alto Bío Bío” es el nombre de este nuevo plan que conforman cuatro carreras, que trabajarán en terreno y de manera telemática.
La sede Concepción de la Universidad Andrés Bello se hace nuevamente presente en Alto Bío Bío, gracias a proyectos adjudicados con fondos de Vinculación con el Medio UNAB.
Desde 2023 y como ocurrió recientemente en el primer semestre, cuatro carreras en conjunto se unen para continuar una labor enfocado en niños, niñas y adolescentes de las localidades de Ralco y Pitril, respectivamente.
Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Entrenador Deportivo y Pedagogía en Inglés, de las facultades de Ciencias de la Rehabilitación y Educación y Ciencias Sociales, respectivamente, dan vida a “Creciendo Juntos: Apoyos Educativos y Terapéuticos en Alto Bío Bío”.
La instancia será en octubre próximo cuando docentes y estudiantes de estas cuatro carreras desarrollen este proyecto con las escuelas E-970 de Ralco y G-1180 de Pitril.
Aportar con la educación de Alto Bío Bío
Romina Irribarra, directora del Programa de Pedagogía para Licenciatura en Enseñanza Media, abordó este proyecto, afirmando que “lo que siempre esperamos es aportar con un granito de arena a la educación de calidad de los niños y de los alumnos y alumnas de estas comunidades”.
Añadió que “y también poder ayudar y acompañar a los docentes en su labor que es tan valiosa».
En realidad, a veces también por ser territorios que están tan alejados de la ciudad se ven bastante solos.
El primer semestre, cuenta la docente, se realizó este espacio para un número mayor de estudiantes denominado “Impulso Educativo: Currículo, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y el Programa de Integración Escolar (PIE)”.
En esta segunda mitad de 2025, la profesional aseguró que verán beneficiados cerca de 500 niños entre ambos establecimientos educacionales y que son objeto de este proyecto multidisciplinario.
El desarrollo del proyecto
La modalidad de trabajo, según Romina Irribarra, considera que tres carreras se desplazarán hasta Ralco y Pitril: Entrenador Deportivo, Terapia Ocupacional y Pedagogía en Inglés.
Fonoaudiología, según la profesional “ofrecerá teleatenciones a alumnos de esas dos escuelas que presentan mayores dificultades”.
En el caso de Terapia Ocupacional, la docente dijo que “realizarán los perfiles de alumnos que están en condición de autismo, por ejemplo. Se entregarán a los docentes para que sepan cómo abordar ciertas situaciones dentro del aula”.
Por su parte, Pedagogía en Inglés apoyará el diseño de material y la implementación de un currículum en inglés para enseñar el idioma desde cursos pequeños.
Finalmente, la carrera de Entrenador Deportivo pretende realizar actividades deportivas con ambos establecimientos.
“Entonces los chicos tienen que planificar eso, conectarse con los colegios, hablar con los profesores, ver la necesidad de los alumnos y planificar todo eso antes de hacer la intervención”, finalizó Irribarra.