Vinculación con el Medio | Tecnología Médica y Obstetricia UNAB lideran proyecto de educación en Liceo Técnico Femenino de Concepción
A través de un fondo concursable de Vinculación con el medio, ambas carreras realizarán talleres para capacitar a las adolescentes en temas como diabetes tipo 1, cuidado auditivo y en salud sexual.
Pese a que vivimos en una época en que niños, niñas y adolescentes, en etapa de educación, tienen la información necesaria a través de Internet, esto no garantiza que sea veraz o adecuada.
Tras la solicitud del Liceo Técnico Femenino de Concepción, las carreras de Tecnología Médica y Obstetricia de UNAB Concepción, postularon a fondos de VcM, para ejecutar el proyecto “Creciendo Saludables: Educación y Cuidado para el Futuro”.
Carolina Carvajal, coordinadora de Tecnología Médica, recordó que la iniciativa se gestó en 2024, cuando ejecutaron dos proyectos de educación en salud en dicho recinto.
“Su director, Alex Wistuba, nos manifestó su interés en profundizar este tipo de alianzas, para que las estudiantes tengan contacto con el mundo universitario”, dijo.
Desde junio próximo trabajarán con alumnas de 3° y 4° medio de las tres especialidades que imparte el liceo: Técnico en Enfermería, Técnico en Atención de Párvulos y Gastronomía, con dos cursos por cada especialidad.
Educación y Formación
La académica destacó que es clave la experiencia que como carrera ya tienen trabajando junto a Obstetricia.
“Antes de la pandemia, postulamos proyectos orientados a la formación de monitores pares en educación sobre VIH e ITS. Ambas carreras formamos parte de la mesa intersectorial de VIH e ITS de la seremi de Salud, y hemos continuado trabajando en esa línea”, dijo.
Sin embargo, es la primera vez que postulan a un proyecto de educación para aplicar directamente en un liceo.
Esperamos que sea exitoso y nos permita continuar apoyando la formación de las estudiantes.
“Educar en salud es fundamental para cualquier carrera del área, ya que impacta no solo a quienes reciben la información, sino también a su entorno cercano y, en este caso, a los futuros usuarios o alumnos de estas jóvenes”.
¿De qué trataran los talleres?
Desde Tecnología Médica se realizan talleres sobre distintas temáticas, como manejo de estudiantes con diabetes mellitus tipo 1 en el aula y la Importancia del cuidado auditivo y los riesgos de la exposición a música a alto volumen.
Aumento de la resistencia bacteriana por el uso indiscriminado de antibióticos y Consecuencias del uso excesivo de pantallas, tanto en niños como en adultos.
Hemos pensado estos contenidos para jóvenes en formación que, a futuro, también podrán replicar esta información en sus espacios de práctica o laborales.
En cuanto Obstetricia, explicó que al liceo “se le presentó un listado de posibles temas para que las estudiantes voten y así elegir los dos con mayor interés de parte de ellas”.
Algunos temas propuestos son: Regulación de la fecundidad y métodos anticonceptivos; Prevención de ITS y VIH; Autoconocimiento, anatomía, higiene y aseo genital, entre otros.
Información veraz v/s Internet y RR.SS
La docente resaltó la importancia de que las estudiantes tengan acceso a información por parte de profesionales en este tipo de temas.
“Aunque hay más conocimiento en comparación con hace una década, también existe un mayor riesgo», dijo.
La exploración sexual es más abierta en las nuevas generaciones, lo que requiere una orientación constante.
Recordó que, hace algunos años, la preocupación principal eran los embarazos adolescentes, los que, aunque siguen existiendo, han disminuido considerablemente.
“Sin embargo, han aumentado los contagios de ITS. Los adolescentes viven hoy una sexualidad más libre, con menos inhibiciones que generaciones anteriores, por lo que siempre será importante educar y orientar hacia una vida sexual saludable en todos sus aspectos”.
Contribuir en Educación
Carolina Carvajal aseguró que el objetivo apunta a no solo que las estudiantes aprendan, sino a que además contribuyan activamente a la educación en salud de la sociedad.
“Aunque los talleres están dirigidos a las alumnas del Liceo Técnico Femenino de Concepción, ellas podrán transmitir estos conocimientos a su entorno cercano, y eventualmente a los pacientes, niños y familias con los que trabajen durante sus prácticas o en el ejercicio de su futura profesión”.
Agregó que también pretenden seguir trabajando con este establecimiento.
“La idea es observar cómo se desarrolla el proyecto este año y seguir trabajando con esta unidad educativa. El Liceo Técnico Femenino ha mostrado mucho interés en mantener este tipo de colaboración, lo que nos motiva a seguir en esta línea, con miras a fortalecer la formación de sus estudiantes”.