23 Abril 2025

Vinculación con el Medio | Natación, deporte e inclusión: UNAB abre sus puertas para personas con discapacidad

A través de un fondo concursable de Vinculación con el Medio, el Programa Diploma en Habilidades Laborales (DHL) y la Escuela de Terapia Ocupacional levantaron una iniciativa que utiliza la piscina del Polideportivo de la casa de estudios superiores.

inclusión

Promover la inclusión a través de la natación es el objetivo de la iniciativa en conjunto del programa Diploma de Habilidades Laborales (DHL) y la Escuela de Terapia Ocupacional UNAB Concepción, que por primera vez se adjudicaron Fondos de Vinculación con el Medio dedicados a este tipo de iniciativa.

La idea contempla brindar sesiones de natación para jóvenes que presentan unainclusión discapacidad intelectual y que integran el programa.

Además, podrán asistir niños, niñas y jóvenes que presentan discapacidad intelectual, quienes forman parte de diversas instituciones educativas como la Fundación FIAL, Fundación Matices de Esfuerzo, Teletón, Escuela Diferencial Nidal, Centro de Estimulación Ayelén y Fundación Potencialmente.

Son talleres que se dictarán entre abril y junio de este año en la piscina del Polideportivo de la UNAB y contará con el apoyo de estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional.

Inclusión y participación en espacios deportivos

La iniciativa contempla brindar a lo largo del primer semestre de 2025 sesiones de natación para jóvenes del DHL, además de sumar a participantes de otras organizaciones, explicó Florencia Iriarte, directora del Diploma en Habilidades Laborales.

Explicó que es primera vez que se adjudican un fondo de VcM que tribute a promover la inclusión a través de la natación.

“Antes nos habíamos adjudicado proyectos ligados a inclusión laboral, y este es un proyecto colaborativo con la Escuela de Terapia Ocupacional, con quienes llevamos cuatro años trabajando”, comentó.

Agregó que decidieron postular a este fondo ligado al deporte.

«Porque la inclusión se relaciona con la participación de las personas en distintos espacios y contextos», sostuvo.

Queremos que nuestros estudiantes participen en instancias deportivas, ya tienen una asignatura de taller deportivo, pero quisimos ir más allá.

Iriarte contó que el año pasado compitieron en el torneo de natación organizado por Olimpiadas Especiales.

“Queremos relevar esa trayectoria deportiva que ya tenemos como Diploma”, dijo.

Abrir oportunidades para todos

Florencia Iriarte abordó la apertura de la iniciativa a otras organizaciones fuera del DHL.

“Porque queremos generar un impacto en la comunidad. Las personas con discapacidad intelectual no han tenido las mismas oportunidades”, explicó.

La docente comentó que, en algunos casos, en el deporte han sido excluidos o eximidos de la actividad física, siendo reales y potenciales deportistas que sólo necesitan que la sociedad elimine dichas barreras.

La falta de oportunidades y barreras estructurales han ido perjudicando la calidad de vida de los jóvenes, específicamente lo relacionado a su bienestar físico.

Agregó que esta oportunidad genera motivación y responsabilidades en ellos.

“Ellos se motivan en potenciar sus habilidades y aprender nuevos deportes. Está documentado que el bienestar físico es una dimensión de la calidad de vida de una persona con discapacidad”, comentó Iriarte.

Desarrollando vínculos

Marcelo Esper, director de Terapia Ocupacional de la UNAB, explicó que, en este proyecto estarán trabajando en la asignatura de Gestión de Proyectos Sociales.

De esta forma, los estudiantes participan del diseño y participación del proyecto.

Además, la idea es promover la interacción de los jóvenes en el Polideportivo.

Ya que ellos no se conocen, entonces el terapeuta ocupacional es ayudarlos a desarrollar vínculos.

En cuanto a ampliar la actividad a instituciones fuera de UNAB, Esper explicó que “la idea es promover una cultura inclusiva para que nuestros jóvenes en general, en las diferentes carreras tengan esa vivencia desde la formación universitaria”.

El docente insistió que “es una tarea desafiante promover una cultura inclusiva, que nuestros jóvenes que se están formando en UNAB tengan una cultura del respeto, de la diversidad, y para una sociedad más inclusiva”.

Revisa la galería de fotos de la actividad