11 Agosto 2025

Vinculación con el Medio | Medicina Veterinaria UNAB aplicará censo equino en Santa Juana

La iniciativa, en conjunto con el municipio de dicha comuna, será ejecutado por estudiantes de la carrera, que además realizarán intervenciones de manejo sanitario a cerca de 200 ejemplares.

Un inédito proyecto financiado por Vinculación con el Medio de UNAB Concepción, permitirá a la carrera de Medicina Veterinaria y al municipio de Santa Juana, realizar un censo equino a la vez de la identificación con microchip, desparasitación, y educación comunitaria.

En dicha comuna se concentra una población considerable de équidos, quienes cumplen funciones tanto en el ámbito laboral, cultural, deportivo e incluso de rehabilitación.

No obstante, esta población presenta una baja fiscalización sanitaria y casi nula trazabilidad, lo quecenso equino Santa Juana control enfermedades expone un riesgo sanitario.

Censo equino: «es esencial»

Fernando Galindo, docente de Medicina Veterinaria UNAB y líder del proyecto, planteó que “la identificación individual de los equinos es, en esencia, obligatoria».

Ya que permite establecer la trazabilidad (desde su origen hasta su última ubicación) de cada ejemplar en el país.

Agregó que una de las principales debilidades en Chile es la falta de un sistema efectivo de identificación mediante microchip y ficha de filiación.

La cual solo está orientado hacia equinos de deporte y filiaciones particulares, sin tener un estándar nacional.

“Lo que dificulta el control de ingresos y salidas de animales del territorio nacional”, dijo.

Controles a equinos

La falta de medidas ha permitido el ingreso al país de la Anemia Infecciosa Equina (AIE), enfermedad de denuncia obligatoria.

Además, no tiene tratamiento y representa una seria amenaza para la industria equina nacional y el bienestar animal.

Esta situación obliga a tomar rápidas medidas, según Galindo.

“El impacto de no abordar esta problemática se manifiesta en la pérdida de sanidad de la población equina nacional, riesgos zoonóticos, que es la transmisión de enfermedades de animales a humanos”, afirmó el docente.

Esto genera pérdidas económicas para familias que dependen del trabajo con equinos, dificultades en la gestión de emergencias veterinarias o desastres naturales.

Se estima intervenir un mínimo de 200 equinos, lo cual impactará directamente en sus respectivos propietarios.

Valiosa oportunidad

Este proyecto se realizará por estudiantes de 5to año de Medicina Veterinaria, en conjunto con la municipalidad de Santa Juana.

La autoridad coordinará con los clubes de huasos, hípicos y otras entidades asociadas, ubicados en los sectores Catirai, Tanahuillin, Curamavida y Chacay.

Serán 28 estudiantes UNAB que formarán parte del operativo.

Sobre esto, el profesional argumentó que “este contexto ofrece a una valiosa oportunidad para aplicar en terreno los conocimientos adquiridos en aula”.

Se enfrentarán a situaciones reales que permiten reforzar y complementar su formación académica.

“La práctica intensiva en el día a día es fundamental para integrar de forma efectiva los aprendizajes teóricos, favoreciendo el desarrollo de competencias profesionales en un entorno significativo y de alta relevancia social”, argumentó.