24 Julio 2025

Vinculación con el medio | Ingeniería UNAB implementa plan de mejoramiento vial en cuatro comunas de Santiago

Lampa, Pedro Aguirre Cerda, Huechuraba y Quinta Normal son las localidades en las que se desarrolla el proyecto.

La carrera de Ingeniería en Logística y Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello se adjudicó un proyecto de vinculación con el medio que consiste en un plan integral de mejoramiento vial para una movilidad segura y sostenible en cuatro comunas de la Región Metropolitana.

Se trata de las localidades de Lampa, Pedro Aguirre Cerda, Huechuraba y Quinta Normal.

El profesor que lidera este proyecto, Guido Carvajal, explica que este es un trabajo que comenzó el académico José Antonio Villa, especialista en temas de vialidad y de transporte, que lo ejecuta con estudiantes de proyecto de título, quienes desarrollan mejoras dentro de las comunas mencionadas.

«Son cuatro comunas que no tienen tantos ingresos y que muchas veces no cuentan con los profesionales adecuados para poder hacer las mejoras viales que corresponden. Entonces, se revisa información, se va terreno, se revisa si se está cumpliendo con las leyes actuales, si es que hay algún riesgo mayor tanto para los vehículos o para las personas que están transitando o para los ciclistas que andan por la ciclovía», relata.

El profesor Carvajal cuenta que los alumnos ya terminaron la primera parte y ahora pasaron a proyecto de título dos.

«La idea es darle un incentivo a estos alumnos para que sigan trabajando en este proyecto y también, de alguna manera, visibilizar lo que están haciendo en la universidad. Este un es un trabajo directo con la comunidad», subraya.

Minería de datos

Guido Carvajal dice que a esta iniciativa además se le agregó un curso de estudiantes del ramo Minería de Datos de la carrera Ingeniería Civil Industrial.

«Esa es la asignatura que, en general, nosotros tributamos a los planes de vinculación con el medio de las carreras de ingeniería. Entonces, lo que hicimos fue incluir Minería de Datos. Vamos a tomar un curso que está formado por 45 estudiantes, les entregamos un proyecto o un problema real al que, a través de los datos que nosotros vamos a recolectar, deberán proponer mejoras y entender cuáles son las problemáticas que existen y cuáles son las variables o componentes del problema», dice.