01 Septiembre 2025

VcM | “Renace Digital”: el proyecto que busca generar competencias en los adultos mayores

La carrera de Fonoaudiología UNAB pone nuevamente en marcha este ambicioso plan a través de la plataforma UNAB Activa.

Digital adultos mayores brechas

La era digital se instaló con toda propiedad en Chile. Desde los teléfonos inteligentes, con pantalla táctil, hasta el uso de aplicaciones para pedir hora al médico o autorizar una transacción bancaria.

Son cosas que para muchos son sencillas de usar, pero hay personas que ven en los avances tecnológicos una verdadera prueba: los adultos mayores.

El proyecto “Renace Digital” que este 2025 vuelve a ser implementado porDigital adultos mayores brechas Fonoaudiología de la sede Concepción de la UNAB, para ir en directo apoyo de personas mayores de 60 años.

Lorena Martínez, docente de la carrera en la sede penquista, afirmó que el proyecto pretende “contribuir al fortalecimiento de las competencias digitales en salud de personas mayores usuarias del programa de Telerehabilitación en Fonoaudiología de UNAB Activa, a través de un plan de alfabetización digital en salud”.

Se proyecta beneficiar al menos a 60 usuarios mayores durante este segundo semestre de 2025.

Un paso más a la experiencia digital

En el contexto actual de transformación digital en salud, uno de los principales desafíos para las personas mayores es la baja alfabetización digital, limitando su acceso, comprensión y uso de tecnologías asociadas a la telesalud.

El Ministerio de Salud ha expresado en su Estrategia Nacional de Salud 2021-2030 que la alfabetización en salud digital es un componente crítico para garantizar la equidad en el acceso a servicios remotos, especialmente en población mayor de 60 años.

Complementariamente, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ha reportado que solo el 25% de los adultos mayores utiliza Internet de manera autónoma y menos del 15% se siente seguro accediendo a información de salud en línea.

La evidencia científica reciente respalda esta problemática.

¿Cómo funciona?

De esta forma, el proyecto financiado por Vinculación con el Medio UNAB buscará mejorar las habilidades digitales de los adultos mayores que formarán parte de este espacio.

Mediante una intervención estructurada de alfabetización previa, lo que favorecerá una experiencia de atención más accesible, digna y participativa, afirmó Lorena Martínez.

¿Cómo se ejecuta el proyecto? Martínez afirmó que se ejecutará de manera híbrida, complementado con actividades remotas a través de UNAB Activa.

Además, se contempla además el uso de salas habilitadas para alfabetización digital, según disponibilidad, y eventualmente el vínculo con centros comunitarios aliados.

Experiencia para estudiantes

En lo que respecta a la parte académica del proyecto, 83 estudiantes de Fonoaudiología UNAB, pertenecientes a las tres sedes, formarán parte del trabajo con los adultos mayores.

“A través del diseño e implementación de acciones de alfabetización digital en salud dirigidas a personas mayores, los internos de Fonoaudiología desarrollan procesos de intervención desde un enfoque de derechos humanos”, sostuvo Martínez.

De esta forma, los estudiantes podrán tener la experiencia previa en un trabajo exigente y que los pondrá a prueba para el campo laboral.

“Esto contribuye directamente a fortalecer habilidades como la resolución de problemas, la comunicación efectiva, la empatía y la toma de decisiones clínicas informadas en escenarios reales y complejos”, aseguró la docente.