Valparaíso Noticias | Carta al director: IA Generativa: Una revolución silenciosa que reescribe el software
Giannina Costa, directora de las carreras de Ingeniería Civil Informática e Ingeniería en Computación Informática de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar explicó las implicancias del desarrollo de la IA generativa.
En una carta publicada por Valparaíso Noticias, Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e Ingeniería en Computación Informática de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar abordó las posibilidades que otorga la IA generativa.
La experta señaló que «imaginemos un asistente invisible capaz de escribir código, documentarlo, probarlo y optimizarlo con solo recibir instrucciones en lenguaje natural. No es ciencia ficción: es la IA generativa, una tecnología que está transformando el desarrollo de software».
«Herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini no solo completan código, sino que generan aplicaciones funcionales, proponen arquitecturas, escriben pruebas automatizadas y documentación técnica», explicó Costa.
Sin embargo, la académica también planteó que «la IA generativa se ha convertido en aliada en casi todas las fases del ciclo de vida del software. Pero también plantea preguntas clave: ¿quién es responsable del código generado? ¿Qué tan confiable es si no entendemos su proceso? ¿Podemos llamar “ingeniero” a quien solo supervisa la salida de una IA?».
La IA generativa no reemplaza el pensamiento crítico ni el criterio profesional. Redefine el perfil del ingeniero: menos ejecutor, más estratega, revisor e integrador.
«Este cambio exige transformar la educación. Las mallas curriculares deben incluir contenidos sobre IA y espacios de reflexión crítica. Es urgente formar profesionales conscientes de los sesgos, impactos sociales y riesgos de la automatización sin control», advirtió Costa.
Finalmente, la experta señaló que «estamos ante una revolución silenciosa. Como formadora de futuros ingenieros e ingenieras, siento el deber de impulsar un enfoque crítico, ético y reflexivo. El software del futuro se escribe hoy. Y no solo con código, sino con decisiones humanas».