06 Septiembre 2022

Académicas de Derecho UNAB expusieron en V Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas

En el evento científico, en el cual se comparten avances y estudios que se están realizando en la materia, presentaron las profesoras Valeska Fuentealba, Steffi Schramm, Diva Serra, Rocío Sánchez, Karina Saavedra y Catherine Ríos.

Con las exposiciones de seis académicas de la sede Viña del Mar, la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB) tuvo una destacada participación en las V Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas.

El evento científico –organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo– abre un espacio para que las especialistas en temas penales y criminales puedan presentar sus investigaciones y compartir con colegas del área los avances y estudios que están realizando en estas materias.

Esta nueva versión contó con las presentaciones de más de 30 académicas de distintas universidades, entre las que destacaron las profesoras de Derecho UNAB: Valeska Fuentealba, Steffi Schramm, Diva Serra, Rocío Sánchez, Karina Saavedra y Catherine Ríos.

Respecto a la participación de las docentes, la directora de Escuela de la Facultad de Derecho, Karen Medina, destacó que  “es un orgullo contar con un número tan grande de especialistas en Derecho Penal que representan el trabajo que hacemos al interior de la facultad. A través de estos resultados se ve el compromiso que tenemos con conseguir equidad y tratamiento igualitario entre hombres y mujeres”.

La Inteligencia Artificial y su rol en la persecución penal

La profesora Valeska Fuentealba presentó el trabajo «El proceso penal en tiempos de la cuarta revolución industrial: uso de inteligencia artificial en la persecución penal», en el que abordó la falta de regulación expresa en Chile sobre esta materia, a pesar de los argumentos normativos que dan pie a usar (o limitar) el uso de la inteligencia artificial.

La académica explicó que “el trabajo invita a reflexionar sobre la materia, en el entendido de que el uso de las tecnologías requiere reinterpretar algunos derechos fundamentales de carácter procesal tradicionalmente abordados por los autores”.

Asimismo, remarcó la importancia de la programación de las IA y la relevancia de que la información utilizada sea fidedigna y libre de sesgos. “El uso de la inteligencia artificial en la persecución penal conlleva una serie de riesgos, pudiendo plantearse, a modo ejemplar, el uso de algoritmos con sesgos que puedan replicar o acrecentar discriminaciones”, explicó a modo de resumen.

El trabajo, entonces, pone de manifiesto este inconveniente, ofreciendo algunos argumentos de texto que permite sostener que la inteligencia artificial sí puede tener cabida en nuestro ordenamiento jurídico y, específicamente, dentro del proceso penal.

Condiciones carcelarias en Chile

Posteriormente, la profesora ayudante Steffi Schramm realizó la ponencia titulada «La insoportable violencia de lo inhabitable: crítica a las condiciones carcelarias en Chile”, que corresponde a su tesis de Máster en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico Penal de la Universidad de Barcelona.

 La tesis hace una revisión crítica a la sobrepoblación y hacinamiento, condiciones materiales y de habitabilidad y la situación de higiene y salubridad que afectan a los recintos penitenciarios de adultos en Chile.

Los hallazgos presentados por Schramm dan cuenta de “una barbarie carcelaria que contraviene los límites y estándares del Derechos Internacional de los Derechos Humanos sobre la relación entre Estado y personas privadas de libertad”. Asimismo, plantea que la pena de cárcel bajo estas condiciones particulares de cumplimiento produce “padecimientos ilegítimos” que agravan la pena.

“Existe un proceso de institucionalización de la precariedad carcelaria compuesta, principalmente, por la inercia del Estado frente al cambio de paradigma hacia una cárcel garantista y el predominio de un dispositivo carcelario en donde rigen las relaciones de sujeción especial”, afirmó la académica.

Una nueva figura penal: la corrupción entre particulares

Al día siguiente fue el turno de la profesora Diva Serra, quien presentó la exposición «Problemas que presenta la introducción de un delito de corrupción entre particulares», que tuvo por objeto dar cuenta de algunos de los problemas que ha generado la introducción de esta nueva figura penal en el ordenamiento jurídico chileno.

Lo anterior, en especial, explicó la académica, porque históricamente la corrupción se ha entendido –en los países de tradición continental– como una cuestión vinculada necesariamente a la administración pública del Estado.

En esa línea, la discusión en torno a este tema se ha centrado en cuál debería ser el bien jurídico protegido por el tipo penal y ha generado grandes discusiones penales, y por ello, el surgimiento de distintos modelos de protección.

“Chile ha seguido el modelo de protección de la competencia leal y castigo de la competencia desleal, razón por la cual en mi ponencia traté de definir cómo se relacionaba este delito con la protección de la competencia leal según lo establecido en la Ley 20.169”, concluyó Serra.

Victimas del estallido social: un proceso de reparación insuficiente

La cuarta expositora fue la profesora Rocío Sánchez, quien expuso el trabajo «El proceso de reparación de víctimas del estallido social», que se basó en una investigación desarrollada en conjunto con los profesores Pietro Sferranzza e Isabel Severin, la cual consiste en la revisión del cumplimento de los estándares internacionales en materia de reparación a víctimas de vulneraciones a los Derechos Humanos versus las medidas adoptadas por el Estado chileno.

La investigación se centró concretamente en quienes sufrieron daño ocular a partir del comportamiento de carabineros, y según explicó la académica, ésta demostró que existe “un alto incumplimiento, es decir, son bastante insuficientes las medidas que se han adoptado”.

Al respecto, sostuvo que la presentación versó sobre la revisión de cada una de las medidas que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su jurisprudencia ha presentado y ha exigido como básicas para la reparación, en contraste con lo que en realidad se ha implementado, lo que, explicó, “es muy poco o es insuficiente”.

El acoso sexual callejero

Por su parte, la académica Catherine Ríos presentó la ponencia titulada «Análisis crítico del acoso sexual callejero«, donde expuso sobre el delito de acoso sexual en lugares públicos, recientemente tipificado el Chile.

Sobre esta incorporación, añadió, que “no estuvo exenta de controversia durante la discusión parlamentaria, porque existen voces que sostienen que no tiene relevancia penal, desde la perspectiva del bien jurídico afectado y que podría infringir su tipificación el principio de intervención mínima y fragmentariedad del derecho penal”.

Durante la exposición explicó que se trata además de un delito que ha sido escasamente aplicado desde su entrada en vigor, por lo que parece ser un tipo penal simbólico. Y sostuvo que aun cuando existe bastante investigación sociológica al respecto, no ocurre lo mismo en materia penal, ante lo cual, resulta interesante y novedoso su abordaje.

Abuso sexual en Chile

En el último panel, la profesora Karina Saavedra expuso el trabajo «Análisis crítico de la regulación del delito de abuso sexual en Chile«, donde repasó las características de este tipo penal, los criterios que no serían aplicables en casos puntales y que obligarían a un cambio en el tipo.

“Mi foco principal fue realizar un examen del artículo 366 ter del Código Penal, teniendo en consideración que todos los tipos penales de abuso sexual propio se estructuran en nuestro ordenamiento jurídico penal”, explicó la docente.

Escrito por Valeska Muñoz