Universidad Andrés Bello y CORFO lanzan programa para capacitar a emprendedores turísticos de la región de Valparaíso
"Valpo Verde" promueve la innovación y la sustentabilidad en las estrategias de negocios.
En el auditorio Rojo del Campus Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello (UNAB) se realizó el lanzamiento oficial del Programa Viraliza “ValpoVerde”, iniciativa de apoyo a emprendedores turísticos de la región de Valparaíso en materia de innovación y sostenibilidad en sus estrategias de negocios.
La actividad, organizada por el Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB con apoyo de CORFO, reunió a autoridades regionales, representantes del mundo académico, público y privado, y diversos actores del ecosistema emprendedor.
Este evento marcó el punto de partida de un programa que busca posicionar a la Región de Valparaíso como referente en innovación sostenible, a través de espacios de formación, articulación territorial y apoyo a emprendimientos.
Entre los presentes, destacaron Gerald Pugh, vicerrector de la UNAB sede Viña del Mar; Pamela Venegas Mardones, directora regional de Sernatur Valparaíso; Felipe Mellado, subdirector regional de CORFO Valparaíso, y Fernando Astorga, consejero regional y presidente de la Mesa de Turismo y Fomento Productivo. Todos coincidieron en la urgencia de avanzar hacia modelos de desarrollo más sostenibles, resilientes y colaborativos.
“Esperamos que estos 30 empresarios y empresarias se lleven todos los conocimientos y herramientas que les permitan que sus negocios sean más sustentables, que generen valor para que podamos tener una economía más verde y con una descarbonización mayor”, expresó Felipe Mellado, quien además sostuvo que este tipo de programas Viraliza son muy importantes para CORFO y el Comité de Desarrollo Productivo Regional.
La instancia también contó con representantes de instituciones clave como AIEP, la Asociación de Mujeres en Turismo Chile, las municipalidades de Zapallar, Concón, La Calera, Villa Alemana, Santa María y Llay Llay y los centros de desarrollo de negocios Sercotec de Viña del Mar y Quillota, lo que reflejó el interés transversal por construir una agenda común en torno al desarrollo sostenible.
Pamela Venegas Mardones expresó que, con el cambio que está experimentando el turismo, “es necesario desarrollar servicios que ayuden a la sustentabilidad. Aplaudimos esta iniciativa y esperamos que se realicen muchas más”.
Por su parte, Luciana Mitjavila, directora del Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello y una de las impulsoras del programa, afirmó que “el compromiso multisectorial que hemos visto hoy nos permite soñar con una región más verde, inclusiva y preparada para los desafíos climáticos con impulso a través de la colaboración”.