20 Mayo 2025

Universidad Andrés Bello reconoce a sus voceros más destacados

En sus tres sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción, UNAB reconoció a los académicos e investigadores que por sus apariciones en distintos medios de comunicación destacaron en 2024 y que permitieron fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad.

Diversas ceremonias se llevaron a cabo en las tres sedes de la UNAB, para reconocer a los docentes e investigadores que, a través de diversos medios de comunicación, han compartido sus conocimientos en temáticas clave para la sociedad, contribuyendo a que la ciudadanía tenga acceso a información clara y veraz.

Los premiados en Santiago

En el salón Independencia del Campus Casona de Las Condes, se destacó a 26 académicos por su participación como voceros institucionales en prensa, radio y televisión.

Voceros

La actividad fue encabezada por el rector de la Universidad Andrés Bello, Julio Castro, quien felicitó a los reconocidos por el esfuerzo adicional que implica actuar como voceros de las diversas áreas que conforman el quehacer de la institución. Junto a él estuvieron presentes la prorrectora, Ana María Pávez; el vicerrector académico, Nicolás Bronfman; y la vicerrectora de comunicación estratégica, Paola Jarur. Además de representantes de esta última vicerrectoría, quienes trabajan día a día con los académicos para transmitir y masificar el conocimiento que se genera en las aulas y laboratorios.

La jornada estuvo caracterizada por una amena convivencia de los asistentes, quienes valoraron el respeto al pluralismo y diversidad al momento de participar en los distintos medios de comunicación. “Me encanta la libertad que tenemos los voceros para poder contar y tener una opinión. Siempre desde la evidencia, una opinión informada pero libre. Creo que eso es algo muy único de la UNAB; me siento cómoda con eso y lo valoro. Creo que es un activo que tiene la universidad”, destacó Pilar Parada, directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Facultad de Ciencias de la Vida.

Detrás de cada aparición pública hay una preparación, apoyo de coaching y horas de estudio, entre otros, que permiten a los portavoces sentirse respaldados por la institución. En relación a la dedicación que implica cada aparición, Alejandro Urzúa, analista económico, comentó: “Es desgastante muchas veces. La parte más entretenida es cuando aparece la cuña, pero hay horas de preparación, hay que mantenerse actualizado, y es grato que la UNAB reconozca ese esfuerzo, que muchas veces va más allá de los horarios laborales. Es un compromiso afectivo con la universidad, de demostrar esa identidad que va mucho más allá de las clases”.

Los voceros pueden marcar pautas, explicar conceptos, analizar la contingencia y traspasar su conocimiento a la sociedad. “La academia tiene una deuda pendiente con cómo traspasar ese conocimiento al día a día, a las conversaciones cotidianas, y lograr que la gente se empodere de los temas que nosotros investigamos a fondo. Esa función social de la investigación y de la academia es súper importante”, subrayó Beatriz Mella, directora del Centro CIUDHAD y vocera UNAB.

Los voceros destacados de Santiago por sus apariciones en 2024 fueron: Héctor Sánchez, Raúl Figueroa, Alejandro Urzúa, Fernando Torres, Alejandra Ríos, Manuel Inostroza, Dante Minniti, Mauro Basaure, Andrea Mira, Claudia Figueroa, Claudia Rojas, María Jesús Hald, Jaime Fillol, Álvaro Bellolio, Jorge Rojas, Gonzalo Valdés, Benjamín Villena, Claudio Azat, Pilar Parada, Cynthia Zavala, Nicolás Garrido, Stéphanie Alenda, Beatriz Mella, Julio Guzmán, Pablo Urquízar y Felipe Vergara.

Contribución desde Viña del Mar

En la sede Viña del Mar, se realizó un desayuno para celebrar a los voceros 2024. En la ocasión, los galardonados valoraron el compromiso social que representa su rol como voceros, además de la instancia creada por UNAB, donde se da un espacio de convivencia y diálogo entre ellos.

Janet Cossio, académica de la Facultad de Medicina, agradeció la distinción y señaló que “estas instancias valoran nuestro trabajo e incentivan a seguir contribuyendo con evidencia científica al alcance de toda la comunidad”.

Por su parte, Danilo Leal, director de los programas de Magíster en Ciencias de la Computación y en Ingeniería Informática, sostuvo que “reconocer públicamente a los voceros destaca el compromiso de la universidad con la excelencia comunicacional y motiva a otros académicos a participar activamente en el debate público”.

La actividad contó con la presencia del rector UNAB, Julio Castro; la prorrectora Ana María Pavez; la vicerrectora de Comunicaciones Estratégicas, Paola Jarur y el vicerrector de sede, Gerald Pugh.

El grupo de portavoces distinguidos, en Viña del Mar, estuvo conformado por Agnieszka Bozanic, Pablo Rebolledo, Jorge Astudillo, Felipe Oelckers, Danilo Leal, Janet Cossio, Camilo García, Daniela Guarda, Francisco Álvarez y Fabián Pérez.

Voces expertas desde el Biobío

Los voceros celebrados en Concepción se destacaron por su versatilidad. Por ejemplo, durante los temporales de invierno que afectaron la ciudad, Sara Contreras, vocera del área de Enfermería, fue la encargada de orientar sobre cómo actuar frente a emergencias.

Por su parte, María Cristina Escobar y Javier Maruri, de la carrera de Nutrición y Dietética, asumieron la tarea de mejorar la calidad de vida de las personas a través de sus recomendaciones.

En tanto, Alejandra Soto, directora de Tecnología Médica y una de las voces más activas, comentó durante la actividad que “se trata de tener un vínculo con la comunidad, en el que el quehacer académico y nuestros conocimientos los compartimos para informar”.

Los reconocidos de la sede Concepción fueron: Felipe Vergara, José Navarrete, Eliseo Lara, Javier Maruri, María Cristina Escobar, Yusef Hadi, Alejandra Soto, Marcela Opazo, Marcelo Gutiérrez, Sara Contreras, Lilian San Martín y Ricardo Demarco.

En el desayuno, también participaron, el rector Julio Castro; la prorrectora Ana María Pavez; la vicerrectora de Comunicaciones Estratégicas, Paola Jarur; el vicerrector de sede, Carlos González; y la directora académica de la sede, María Teresa Morales.

Uno de los mayores desafíos para los voceros y docentes de la UNAB es poder difundir el conocimiento generado al interior de la universidad y proyectado hacia la opinión pública a través de los medios de comunicación, que continúan siendo una de las fuentes de información más confiables y visibles para la sociedad.

Así se vivieron las jornadas de reconocimientos en las tres sedes UNAB:

Viña del Mar

Santiago

Concepción