UNAB y Municipalidad de Lo Barnechea ponen en marcha primera encuesta comunal que permitirá conocer realidad de personas con discapacidad
La encuesta liderada por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello ayudará a conocer cifras y buscar estrategias para nuevas políticas comunales.
El Observatorio para la Inclusión de la Universidad Andrés Bello y la Municipalidad de Lo Barnechea lanzaron la primera encuesta a nivel comunal para personas con discapacidad y sus cuidadores, convocando a los vecinos y vecinas a participar activamente en este levantamiento de información local.
Según cifras de la última Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022, en Chile existe un total de 3.291.602 personas con discapacidad, lo que representa el 17% de la población mayor de 2 años. En la Región Metropolitana, ese número es de 1.482.520, equivalente al 18% de la población regional.
Por lo anterior y en base al convenio firmado el 2024 entre la Municipalidad de Lo Barnechea y la UNAB, la consulta se realizará vía web mediante un código QR que se podrá a disposición desde el 23 de enero hasta principios de abril, y uno de los objetivos es poder tomar decisiones de los agentes municipales y elaborar una política comunal y visibilizar los requisitos de las personas con discapacidad para lograr mayor inclusión social, escolar y laboral.
“Para nosotros es un orgullo seguir aportando a la inclusión de las personas con discapacidad en Chile. En esta oportunidad podremos hacerlo mediante un trabajo académico riguroso que venimos realizando en conjunto con la Municipalidad de Lo Barnechea y que permitirá levantar información concreta para contar con un buen diagnóstico que sirva de insumo para el diseño de políticas públicas locales basadas en evidencia”, señaló el rector de la Universidad Andrés Bello, Julio Castro.
Objetivos de la encuesta
La medición de discapacidad del estudio nacional del 2022 arrojó cifras que se enmarcan en la región medida, y la encuesta que se realizará en Lo Barnechea, arrojará datos estadísticos a nivel comunal, ya que en un listado de 33 preguntas se espera conocer sobre tipo y grado discapacidad de los residentes de la comuna, además identificar diferencias o similitudes con los mismos indicadores de nivel regional del año 2022.
“Esta encuesta permitirá a la Municipalidad de Lo Barnechea tener claridad de quiénes son sus vecinos con discapacidad, quiénes son sus cuidadores, dónde viven y qué es lo que necesitan. Esta experiencia puede ser muy útil también para el resto de las comunas, porque el desafío que tiene bien identificado la comuna de Lo Barnechea lo tienen también identificado otras comunas de la Región Metropolitana, por lo tanto, van a estar muy atentas en cómo se va a implementar este plan para poder replicarlo en sus respectivos territorios”, indicó Raúl Figueroa, director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas.
Por su parte el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, frente a esta posibilidad de tener más detalles y conocer aún más la realidad de los habitantes de su comuna indicó que “hay una preocupación constante, lo vi durante la campaña y en este mes que llevo de alcalde, pero no sabemos cuántas personas con discapacidad hay hoy en la comuna de Lo Barnechea, qué pasa con sus cuidadores. Esta encuesta, que va a estar arriba hasta el 4 de abril, nos va a permitir tener la data para poder hacer las mejores políticas públicas comunales en post de la inclusión”.
La metodología se basará en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, utilizado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la Encuesta Nacional de Discapacidad 2022 y las preguntas estarán dirigidas a identificar componentes relativos al cuerpo, las actividades, la participación, y factores contextuales ambientales.
“Se intentó replicar la misma metodología de medición que se hace a nivel nacional, de manera que se pudiera comparar los resultados comunales con la realidad del país para así poder sacar ciertas conclusiones acerca de la distribución, entre otros”, señaló la directora del Observatorio para la Inclusión UNAB, Alejandra Ríos.
¿Qué ocurre con los cuidadores?
Ya que una persona con discapacidad siempre necesita de asistencia o de quien lo cuide, también habrá consultas relacionados directamente con los cuidadores y su realidad, en un cuestionario de 26 preguntas.
Lo anterior permitirá medir el nivel de desgaste del cuidador, lo que también fue tomado en cuenta por el tercer estudio nacional de 2022, ya que en Chile 969.703 personas con discapacidad presentan una dependencia moderada o severa, equivalente al 6,3% de la población estimada.
“La última ENDIDE por primera vez consideró algunos aspectos de los cuidadores, y para nosotros es super importante porque siempre cuando hay una persona con discapacidad detrás hay una persona que la cuida y que impacta en su vida desde distintas aristas. Entonces es muy relevante conocer la realidad y las necesidades de las personas que cuidan para que así la política pública vaya enfocada en apoyar no solo a la persona con discapacidad, sino que también al entorno que lo contiene y lo apoya en el proceso de participación social”, agregó Alejandra Ríos.
La idea que el cuestionario identifique las características de la persona que asumen las labores de cuidador y apoyo, la organización y la forma de cuidado que ha desarrollado. También identificar sus tiempos de ocio, en caso de que los tenga, cuidados personal y actividades sin la persona que debe cuidar.