UNAB Viña del Mar realizó jornada sobre los desafíos actuales para la matronería
La Universidad Andrés Bello organizó un encuentro para reflexionar sobre el rol de matronas y matrones en áreas emergentes como la infertilidad y la oncoginecología.
El pasado 12 de septiembre, en el Auditorio Rojo del Campus Viña del Mar, se llevó a cabo la jornada “Desafíos actuales para la Matronería: Infertilidad – Oncoginecología”, organizada por la carrera de Obstetricia de la UNAB. La actividad reunió a estudiantes, docentes, egresados y especialistas para analizar los cambios demográficos y sanitarios que están transformando el ejercicio profesional de la matronería en Chile.
El objetivo de esta jornada fue reflexionar sobre los nuevos desafíos que enfrenta la matronería actual, destacando la importancia de abrir espacios emergentes para el desarrollo profesional en áreas como la infertilidad y la oncoginecología.
Entre las expositoras estuvieron Katherine Pirtzl Soto, matrona de Ginecología Oncológica del Hospital Gustavo Fricke; María Soledad Plaza de los Reyes, matrona jefa de la Unidad de Medicina Reproductiva de la Clínica de la Mujer de Viña del Mar; y Gabriela General Muñoz, matrona de la Unidad de Patología Cervical – Ginecología Oncológica del Hospital de Quilpué y Alumni UNAB.
“Primero que todo era poder visualizar, comparar datos internacionales con nuestra realidad local, y también cuáles son los desafíos que tenemos en nuestro rol como matronas de ginecología oncológica”, señaló Katherine Pirtzl, quien además destacó la necesidad de fomentar la especialización en oncología entre las nuevas generaciones.
Por su parte, Gabriela General Muñoz apuntó que “la población está envejeciendo y está teniendo nuevas patologías que antes no se veían tanto. La idea es motivar a que cambiemos nuestro rol, que al final es dinámico, ir generando una cultura de la integralidad, con cuidados más integrales y potenciando nuestra propia carrera”.
En tanto, María Soledad Plaza de los Reyes puso énfasis en la importancia de la educación en fertilidad: “Es fundamental que tanto profesionales como pacientes comprendan que la fertilidad es finita y que los cambios biológicos, ambientales y de hábitos influyen directamente. La evaluación temprana del estado de la fertilidad puede ayudar a proyectar el futuro reproductivo”.
Así se vivió la actividad en el auditorio Rojo de la UNAB:
La jornada permitió a estudiantes y profesionales conocer de primera mano experiencias y perspectivas de especialistas que hoy lideran áreas críticas para la salud reproductiva y ginecológica.