09 Septiembre 2025

UNAB Viña del Mar realiza seminario sobre desafíos y alcances de la reforma a la Ley de Pensión de Alimentos

La Clínica Jurídica de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, reunió a jueces, docentes, estudiantes y profesionales del área jurídica en un seminario que analizó los principales desafíos y alcances de la reforma a la Ley de Pensión de Alimentos, promoviendo el debate y la reflexión académica sobre un tema de alto impacto social.

La Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, llevó a cabo un seminario académico enfocado en los alcances, desafíos y controversias que genera la reciente reforma a la Ley de Pensión de Alimentos. La actividad, organizada por la Clínica Jurídica, reunió a jueces, docentes, estudiantes y profesionales del área jurídica, consolidando a la sede como un espacio clave para el análisis de temas de relevancia social.

Durante la jornada, se abordó el impacto de las modificaciones a la Ley 14.908 desde distintas perspectivas: penal, civil y social, generando un diálogo en torno a las problemáticas que afectan tanto a alimentarios como a deudores.

En esta línea, Francesco Carreta Muñoz, juez de familia de Valparaíso, explicó que “el problema de la pensión de alimentos en Chile es estructural” y destacó que “el diseño, basado en la coerción, no está funcionando. Necesitamos estrategias complementarias, con incentivos para que los deudores paguen, no solo medidas coercitivas”.

Por su parte, Eugenio Vásquez Cunsolo, secretario académico de la Escuela de Derecho UNAB, recalcó que el seminario tuvo como objetivo visibilizar los derechos de todas las partes involucradas. Según indicó, “la ley suele enfocarse mucho en las madres alimentantes, pero también es importante analizar los derechos y garantías de los padres que pagan la pensión”. En ese sentido, enfatizó que instancias como esta “buscan equilibrar la cancha y dar a conocer esas perspectivas”.

Desde el ámbito penal, la profesora y doctora de Derecho Penal y Criminología de la UNAB, Consuelo Murillo, explicó que la reforma introduce nuevas consideraciones. Según señaló, “las deudas en Chile no llevan a la cárcel, pero las obligaciones alimentarias tienen una especialidad que en algunos contextos pueden hacerlas constitutivas de delito”.

Finalmente, María Verónica Goiri Borie, coordinadora académica de la Clínica Jurídica de la UNAB Viña del Mar, valoró la importancia de abrir espacios de conversación sobre estos temas. “Las modificaciones han tenido repercusiones jurídicas, sociales, éticas y morales. Es necesario debatirlas, tanto en la academia como en los tribunales, para adaptar la implementación a las necesidades reales de la sociedad”, afirmó.

El seminario logró alta convocatoria, con la participación de estudiantes, abogados, profesionales del área y representantes de la Corporación de Asistencia Judicial, fortaleciendo el posicionamiento de la UNAB Viña del Mar como un referente académico en la discusión de temáticas jurídicas de impacto social.