UNAB Viña del Mar promueve la prevención de traumatismos dentoalveolares con actividad educativa abierta a la comunidad
Más de 150 personas participaron en la “Semana del Traumatismo Dentoalveolar 2025”, donde docentes y estudiantes de Odontología UNAB Viña del Mar realizaron actividades informativas y de concientización organizadas junto a la Sociedad de Endodoncia de Chile.
Con una gran convocatoria de pacientes, familiares, docentes y estudiantes, la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, se sumó a la “Semana del Traumatismo Dentoalveolar (TDA) 2025”, organizada a nivel nacional por la Sociedad de Endodoncia de Chile (SOCENDO).
El encuentro se desarrolló el jueves 25 de septiembre en el hall de la Clínica Odontológica UNAB, donde se llevaron a cabo diversas actividades educativas orientadas a la comunidad. La jornada fue liderada por las docentes de la asignatura de Promoción y Educación en Salud —Dra. Laura Veas, Odontopediatría —Dra. Beatriz Beytía y Dra. Alejandra Zamora— y de Endodoncia de pregrado y postgrado, Dra. Carolina Cáceres, reuniendo a cerca de 160 participantes.
Durante la actividad, la cátedra de Endodoncia de postgrado realizó una charla informativa para los pacientes en sala de espera, abordando los procedimientos inmediatos frente a un trauma dentoalveolar y las medidas de prevención.
Además, se proyectó el video con el que la especialidad de Endodoncia UNAB Viña del Mar participó en el concurso nacional de videos educativos organizado por SOCENDO Chile.
Importancia de la orientación
La jornada incluyó también la entrega de material informativo, como trípticos con orientaciones sobre cómo actuar ante este tipo de lesiones, tanto en dentición primaria como permanente, junto a la exhibición de una presentación educativa sobre los distintos tipos de traumatismos dentoalveolares. Los ayudantes de las cátedras participaron activamente en la orientación personalizada a pacientes pediátricos y adultos.
Para la Dra. Laura Veas, coordinadora de la asignatura de Promoción y Educación en Salud de segundo año, “esta actividad reafirma la importancia de la participación interdisciplinaria de las diversas asignaturas de nuestra facultad en intervenciones socioeducativas, lo que nos permite entregar información actualizada basada en la evidencia a nuestra comunidad”.
Estas actividades potencian las habilidades y competencias de nuestros alumnos y fortalecen el vínculo con sus pares y los pacientes que asisten a la clínica odontológica.
Por su parte, la Dra. Carolina Cáceres, docente de Endodoncia de pre y postgrado, destacó que “esta instancia no solo fortalece la integración académica, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para enfrentar los desafíos profesionales y sociales del futuro, tales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la capacidad de innovación colaborativa”.