12 Noviembre 2025

UNAB Viña del Mar lideró jornada interdisciplinaria sobre neurorrehabilitación y vínculo con el entorno clínico

La actividad reunió a estudiantes, profesionales y representantes del ámbito político en una reflexión interdisciplinaria sobre inclusión, rehabilitación y formación profesional en salud.

La Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, fue el escenario de la segunda versión de la Jornada de Neurorrehabilitación: Conectando Saberes, organizada por la carrera de Terapia Ocupacional en colaboración con el Centro de Neurorrehabilitación Integral ANKU.

El encuentro buscó fortalecer la vinculación entre distintas disciplinas, generar espacios de diálogo sobre los procesos de inclusión y promover un aprendizaje colaborativo entre la academia y el mundo clínico.

La Directora Gestión de Operaciones Académicas de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, Grissel Rolle, destacó la importancia de abordar la neurorrehabilitación desde una mirada amplia e integradora.

Según mencionó, “expandir el conocimiento o las áreas de formación de neurorrehabilitación, no solamente desde lo clínico, sino también desde una mirada más social y transdisciplinaria”, es fundamental para la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales.

Además, subrayó que «cada uno de los asistentes se va con el sello de esta mirada distinta a la neurorrehabilitación, potenciando sus competencias para un desempeño más integral».

Labor en conjunto

Por su parte, Caroline Landeros Díaz, coordinadora de campus clínico de la carrera de Terapia Ocupacional, explicó que esta versión de la jornada se centró especialmente en el trabajo conjunto con instituciones colaboradoras.

“La intención de nosotros como carrera es vincularnos con instituciones donde podamos generar relacionamiento, como ANKU, y enriquecer el conocimiento y la reflexión entre distintas disciplinas”, señaló.

Además, enfatizó que la participación de distintos actores, incluyendo representantes del ámbito legislativo, permitió “conversar entre distintos ámbitos y disciplinas sobre la neurorrehabilitación y los desafíos que hay en torno a eso”.

Desde el ámbito clínico, Romina Núñez Carrasco, terapeuta ocupacional y directora del Centro ANKU, valoró la articulación entre el trabajo académico y la práctica profesional.

“Esta jornada es una articulación entre lo clínico, la intervención y la rehabilitación, desde la mirada clínica con la docencia. La idea de articular y trabajar en esta jornada nace de la importancia de abrir espacios para hablar de neurorrehabilitación, un área que no ha sido tan abordada y que tiene mucho que entregar”, comentó.

Finalmente, la diputada Carolina Marzán Pinto, quien participó como expositora, relevó el valor de la formación profesional en el desarrollo de políticas públicas inclusivas.

“Es importante que los futuros profesionales conozcan cómo se construyen las leyes que hoy garantizan derechos a personas con discapacidad, como la Ley 21.545. Ellos serán parte fundamental en su implementación desde los ámbitos de la salud y la educación”, señaló.

Con una destacada convocatoria de profesionales, académicos y estudiantes, la jornada reafirmó el compromiso de la Universidad Andrés Bello con la formación integral, la inclusión y la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de la neurorrehabilitación.