04 Septiembre 2025

UNAB Viña del Mar lanza proyecto “GestandoME” para fortalecer el cuidado integral de gestantes

La Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, presentó el proyecto de Vinculación con el Medio “GestandoME: Salud mental, nutrición y lactancia en comunidad”, una iniciativa interdisciplinaria que busca mejorar la atención integral de gestantes a través de un modelo innovador de acompañamiento y educación.

La carrera de Nutrición y Dietética junto con Obstetricia de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, realizó el lanzamiento del proyecto de Vinculación con el Medio “GestandoME”.

Esta iniciativa interdisciplinaria que integra nutrición, psicología y acompañamiento comunitario, está orientada a estudiantes y profesionales de la salud interesados en la atención de gestantes y puérperas.

Respecto al proyecto, la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Javiera Herrera, señaló que este responde a la necesidad de las gestantes.

Un 30% de las gestantes presentan algún síntoma ansioso o depresivo, por lo que estamos bien en el diagnóstico de estos casos, pero no en la forma de abordar este problema, por lo que buscamos entregar herramientas para contribuir a la salud mental.

GestandoMe: Modelo innovador

Frente a este desafío, “GestandoME” propone un modelo innovador de intervención comunitaria que promueve el bienestar emocional, la alimentación saludable y la adherencia a la lactancia, entregando un espacio seguro de cuidado para las gestantes y sus familias.

El lanzamiento se realizó mediante un webinar que contó con la participación de destacadas especialistas, como Yanira Madariaga Baeza, psicóloga clínica y directora académica del Diplomado en Salud Mental Perinatal UNAB, y Alejandra Zamora Jara, odontóloga y docente de la Facultad de Odontología UNAB, quienes abordaron la importancia de fortalecer la atención integral durante el periodo perinatal.

Con esta iniciativa, la UNAB reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la vinculación activa con la comunidad, consolidando su liderazgo en la creación de estrategias de cuidado que impactan directamente en la salud materno-infantil y en el bienestar de las familias.