08 Septiembre 2025

UNAB Viña del Mar impulsa el espíritu emprendedor con charla sobre comercio 4.0

La sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello realizó la charla “Camino a emprender, las cajas negras y el comercio 4.0”, dirigida a estudiantes de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Turismo y Hotelería, con el objetivo de entregar herramientas clave para enfrentar los desafíos del emprendimiento y la gestión comercial.

La actividad, organizada por la carrera de Ingeniería en Turismo y Hotelería, se enmarcó dentro del ciclo de charlas Café Emprendedores y contó con la participación de José Ignacio Lillo, alumni UNAB e ingeniero comercial, quien actualmente lidera el área comercial de la empresa Nexport. Durante su exposición, entregó a los estudiantes consejos prácticos para iniciarse en el mundo del emprendimiento y explicó conceptos clave relacionados con la importación, la exportación y el comercio 4.0.

Daniela Guarda, directora de la carrera de Ingeniería en Turismo y Hotelería de la sede Viña del Mar, destacó la importancia de este tipo de instancias, señalando que permiten entregar a los estudiantes “herramientas necesarias para que puedan enfrentar el mundo del emprendimiento” y acercarlos de forma práctica al entorno laboral real.

Por su parte, José Ignacio Lillo enfatizó que el objetivo es mostrar que “el emprendimiento no es algo difícil, que es algo simple, que hay que esforzarse muchísimo. Se puede hacer simple, pero el nivel de esfuerzo que requiere es importante”, destacando además que las herramientas adquiridas en la universidad son fundamentales para alcanzar metas concretas.

La jornada también dejó una experiencia positiva entre los asistentes. Jeremías Correa, estudiante de segundo año de Ingeniería Comercial, valoró los aprendizajes obtenidos: “Aprendimos sobre la exportación y la importación de productos desde cualquier parte del mundo, conociendo procesos, costos y la importancia de planificar precios de venta con datos claros”.

El encuentro cerró reforzando la meta de Nexport de impulsar la actividad comercial en Chile, buscando aumentar de 30.000 a 45.000 las importaciones mensuales, incentivando a que los futuros profesionales pierdan el temor a integrarse al mercado internacional.