21 Octubre 2025

UNAB Viña del Mar fue sede del Primer Congreso Internacional de Salud Mental Perinatal

La actividad, organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello junto a Red Chilena de Salud Mental Perinatal, reunió a especialistas de Iberoamérica en torno a los desafíos, avances e investigaciones sobre salud mental durante el embarazo, parto y puerperio.

Con la presencia de destacadas académicas y profesionales de distintos países, la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, fue escenario del Primer Congreso Internacional de Salud Mental Perinatal, una instancia inédita en Chile y Latinoamérica que marcó un hito en la investigación y el abordaje clínico de la salud mental de gestantes y sus familias.

La académica UNAB Yanira Madariaga Baeza, directora del Diplomado en Salud Mental Perinatal de la Facultad de Medicina y presidenta del Congreso, explicó que “este es un evento importantísimo, un hito histórico, porque es el primer Congreso Internacional de Salud Mental Perinatal que se hace en Chile y en Latinoamérica”.

Además, destacó que el encuentro “reúne a personas que han venido desde España, Portugal, Brasil, Argentina, México, Perú, Uruguay, Costa Rica, Colombia y Bolivia para compartir investigación, trabajo clínico y experiencias colectivas en torno a la salud mental de los gestantes y sus familias”.

Por su parte, María José Morales, presidenta de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal, subrayó la relevancia de la cita para la región: “Por primera vez nos estamos encontrando en Viña del Mar, de manera internacional y en nuestra propia lengua, para hablar de los avances en investigación y atención en salud mental perinatal”.

Agradezco que la Facultad de Medicina de la UNAB haya tomado el rol de acompañarnos y brindarnos el espacio y la confianza para poder hacer este primer encuentro, que sin duda será el primero de muchos.

Entre las expositoras internacionales se destacó la participación de Sandraluz Lara-Cinisomo, profesora de la Universidad de Illinois, quien abordó “los efectos físicos y psicológicos de la inmigración en las latinas en Estados Unidos y cómo la investigación puede apoyar a las comunidades migrantes”.

En tanto, Marcia Olhaberry, académica de la Universidad Católica, presentó un análisis sobre la intergeneracionalidad del trauma, enfatizando que “trabajar con primera infancia y perinatalidad requiere considerar que muchos adultos arrastran experiencias adversas que pueden impactar en su parentalidad”.

Cabe destacar que se realizaron 10 talleres pre congreso, 15 simposios, 60 comunicaciones orales y se presentaron 40 póster en 4 días de congreso. Asimismo, en el evento se homenajeó a las o los precursores de la Salud Mental Perinatal en Latinoamérica, Portugal y España. En el caso de Chile, se reconoció al Dr. Enrique Jadresic, psiquiatra y docente de Diplomado en Salud Mental Perinatal de la Facultad de Medicina UNAB.