UNAB Viña del Mar abordó los desafíos en la persecución penal de delitos intrapenitenciarios
La Escuela de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, realizó un seminario que reunió a especialistas del ámbito judicial, académico y de derechos humanos para analizar los retos que enfrenta el sistema de justicia frente a los delitos cometidos intrapenitenciarios.
En el Auditorio Amarillo de la sede Viña del Mar, la Escuela de Derecho de la Universidad Andrés Bello llevó a cabo el seminario “Desafíos de la persecución penal de delitos cometidos en contextos intrapenitenciarios”.
La instancia congregó a expertos del Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, el Comité para la Prevención de la Tortura y académicos, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre los mecanismos actuales de investigación y las garantías fundamentales en el sistema penitenciario.
La coordinadora del Área de Derecho Penal de la UNAB, Rocío Sánchez Pérez, destacó que la actividad buscó visibilizar fenómenos delictuales que ocurren al interior de las cárceles, como delitos contra la propiedad y agresiones sexuales entre internos, que requieren ser investigados y abordados por el Estado para garantizar los derechos de todos los involucrados.
Prevención de delitos intrapenitenciarios
Por su parte, Alfredo Fernández, analista del Comité para la Prevención de la Tortura, recalcó la importancia de integrar un enfoque de derechos humanos en la investigación de estos delitos y subrayó que “la política criminal no puede estar desligada del respeto a las garantías fundamentales”, enfatizando el deber del Estado en esclarecer los hechos y establecer las responsabilidades correspondientes.
El seminario también contó con la participación de José Antonio Uribe, fiscal jefe de la Unidad de Crimen Organizado, quien advirtió sobre los riesgos del control del crimen organizado al interior de los recintos penitenciarios, y de Consuelo Murillo, docente de Derecho Penal y Criminología de la UNAB, quien explicó que “el delito no desaparece con el encierro, sino que cambia de forma y muchas veces se vuelve invisible para la sociedad”.
Finalmente, el evento permitió generar un diálogo interdisciplinario que vinculó la práctica académica con la realidad del sistema penitenciario, posicionando a la UNAB sede Viña del Mar como un referente en la formación de futuros profesionales comprometidos con la justicia y el respeto a los derechos fundamentales.