21 Julio 2025

UNAB Te Cuida | Importancia del sueño en la prevención de enfermedades crónicas

Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica. Así lo explica el Dr. Gustavo Constenla, director de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello, quien destaca que el sueño reparador es uno de los pilares fundamentales de la salud física y mental.

Logo UNABTeCuida

Dormir menos de seis horas por noche aumenta en un 48% el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, según estudios internacionales. La calidad del sueño no solo influye en el bienestar diario, sino que también es un factor clave en la prevención de patologías como la diabetes, la hipertensión y los infartos.

sueño

“Dormir bien significa lograr un sueño continuo y reparador, idealmente entre 7 y 9 horas en adultos. No solo importa la cantidad, sino también la calidad del descanso: debe ser profundo, sin interrupciones, y permitirnos despertar con energía”, señala el Dr. Gustavo Constenla, director de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello.

El impacto de un mal dormir va mucho más allá del cansancio. Puede alterar funciones vitales del organismo y desencadenar enfermedades crónicas.

Dormir mal afecta nuestro cuerpo de muchas formas.

Para mejorar la calidad del sueño, el académico de la UNAB recomienda adoptar hábitos saludables conocidos como “higiene del sueño”.

Dormir bien es tan importante como alimentarse de forma equilibrada o mantenerse activo. Cuidar el descanso es cuidar la salud.

Para conocer más detalles, puedes ver el siguiente video: