28 Julio 2025

UNAB Te Cuida | Fibromialgia: cómo entender una enfermedad que no se ve

Sara Contreras, directora de Escuela de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Concepción, detalla qué es la fibromialgia y cómo afecta la vida diaria de quienes la padecen.

Logo UNABTeCuida

En Chile, se estima que entre el 1% y el 4% de la población vive con fibromialgia, una condición que afecta principalmente a mujeres en una proporción de 3 a 1 respecto a los hombres, y que se presenta con mayor frecuencia entre los 30 y 60 años. A pesar de su alta prevalencia, esta enfermedad sigue siendo poco comprendida, en parte porque no deja huellas visibles en el cuerpo, pero sí un profundo impacto en la calidad de vida de quienes la padecen.

Fibromialgia

La fibromialgia se manifiesta a través de dolor musculoesquelético generalizado, fatiga persistente, trastornos del sueño y dificultades cognitivas. “Las personas con fibromialgia muchas veces se sienten incomprendidas, porque su dolor no se ve. Esto genera un sufrimiento adicional, que es el no ser validadas por su entorno”, explica Sara Contreras Sandoval, directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción.

El diagnóstico, además, es complejo, ya que no existen exámenes específicos que la confirmen, lo que puede retrasar el inicio del tratamiento adecuado.

Aunque no existe una cura definitiva, sí hay formas de controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El ejercicio físico suave, el manejo del estrés y el acompañamiento psicológico son fundamentales.

Puedes conocer más sobre esta patología en el siguiente video: