UNAB Te Cuida | ¿Crisis de pánico? Cómo aprender a reconocerla y actuar a tiempo
La Dra. Cynthia Zavala, directora de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello, entrega claves para identificar una crisis de pánico, calmarla en el momento y saber cuándo buscar ayuda profesional.
Una crisis de pánico puede aparecer de forma repentina y generar una sensación de miedo intenso que desborda a quien la experimenta. Según explica la Dra. Cynthia Zavala, directora de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello, este episodio alcanza su punto máximo en pocos minutos y se manifiesta con síntomas como palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar, mareos, miedo a perder el control o incluso a morir. Aunque suele durar alrededor de 30 minutos, su impacto puede ser profundo, especialmente si se repite con frecuencia.
Frente a una crisis de pánico, existen técnicas simples que pueden ayudar a calmar a la persona afectada. La Dra. Zavala recomienda algunos ejercicios y estrategias efectiva es el “aterrizaje sensorial” para aminorar los efectos de la crisis de pánico.
El acompañamiento también es clave. Hablar con voz pausada, transmitir tranquilidad y validar la angustia sin minimizarla puede marcar una gran diferencia.
Pero ¿cuándo es necesario consultar a un profesional? La Dra. Zavala enfatiza que siempre se debe acudir a un médico tras una primera crisis, para descartar causas físicas que requieran atención inmediata.
El tratamiento puede incluir psicoterapia, medicamentos o una combinación de ambos, y suele ser muy efectivo, sostiene la académica de la UNAB.
Para conocer más detalles sobre cómo actuar ante una crisis de pánico y escuchar directamente a la Dra. Cynthia Zavala, te invitamos a ver el video completo disponible en nuestro sitio web.