28 Julio 2025

UNAB Talks | Empatía y anticipación para una atención dental efectiva

La académica de Odontología de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, María Elena von Unger, propone una atención centrada en la persona, sensible a los desafíos sensoriales y emocionales que muchas veces acompañan una consulta odontológica.

En esta nueva edición de UNAB Talks, María Elena von Unger, odontopediatra y académica de la carrera de Odontología de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, reflexionó sobre la importancia de integrar empatía, anticipación y colaboración interdisciplinaria en la atención dental, especialmente con pacientes con hipersensibilidad sensorial, como las personas dentro del espectro autista.

La especialista relató desde su experiencia profesional y personal —como madre de una hija autista— cómo una consulta dental puede representar un desafío abrumador: “Imagina vivir en un estado constante de sobrecarga sensorial, donde cada luz, sonido u olor se transforma en un obstáculo. Así es para muchas personas enfrentarse a una consulta odontológica”.

Von Unger explicó que la odontología, de por sí, tiene una carga emocional negativa asociada al dolor y al desconocimiento. Esto se multiplica cuando se suman factores sensoriales: una sala blanca con luces intensas, el sillón dental que se inclina inesperadamente, olores desconocidos, y una boca —una de las zonas más sensibles del cuerpo— como centro de intervención.

Frente a esta realidad, propuso tres claves para una atención dental más humana: empatizar, anticipar y gestionar el tiempo. La empatía permite conocer los miedos, necesidades y gatillantes de cada paciente. La anticipación, a través de herramientas visuales como pictogramas o modelados previos, ayuda a reducir la ansiedad. Y el control del tiempo, tanto en la sala de espera como en la atención misma, permite transmitir seguridad y confianza: “Saber cuándo comienza y cuándo termina una consulta marca una gran diferencia”, afirmó.

La académica también hizo un llamado a preferir atenciones por la mañana, cuando hay menos estímulos y la persona no ha acumulado tensiones durante el día. “La puntualidad también es clave. Para muchas personas con hipersensibilidad, que les den la hora correcta y que se respete, es una forma de cuidado y respeto fundamental”, señaló.

Finalmente, Von Unger recalcó la importancia del trabajo transdisciplinario: “No atendemos solo bocas, atendemos personas. Necesitamos aprender de otros profesionales: terapeutas ocupacionales, psicólogos, fonoaudiólogos. Solo así lograremos una atención con calidad… y también con calidez”.

Haz click aquí y revisa el artículo completo