10 Septiembre 2025

UNAB Talks | De los 2 a los 5 años: por qué es la edad de oro para la estimulación infantil

Andrea Mira, académica de la carrera de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, analizó la importancia de la edad temprana para el desarrollo infantil en una nueva edición de UNAB Talks.

En una nueva edición de UNAB Talks transmitida por La Tercera, Andrea Mira, académica de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello, analizó la importancia de la edad temprana para la estimulación infantil.

Andrea Mira señaló que «si pensamos en el desarrollo como una pirámide, necesitamos cimientos sólidos». Por este motivo, recalcó que los conocidos ‘segundos mil días’ del desarrollo infantil son de suma importancia para que los niños y niñas adquieran herramientas y habilidades para un crecimiento saludable.

¿Qué pasa si tenemos una pirámide con cimientos debilitados? Los siguientes niveles también se van a ver debilitados.

Además, durante la charla, Mira indicó respecto a la estimulación infantil que «hay una desconexión entre lo que la ciencia sabe y lo que ocurre a nivel de políticas públicas, que es a lo que los niños pueden acceder».

Por otra parte, la académica destacó que existen factores relevantes para que los niños tengan un mejor desarrollo, como lo son la salud y nutrición, los ambientes libres de contaminación y entornos familiares cálidos.

«180 millones de niños no tienen acceso a uno o más de estos elementos, lo que es un llamado a la acción para todos nosotros, para poder hacer cambios reales en la vida de las personas», manifestó  Mira.

Puedes leer la nota completa en este enlace.