29 Octubre 2025

UNAB se convierte en epicentro latinoamericano de la informática con la Conferencia CLEI 2025

La Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, fue anfitriona de la 51ª edición de la Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI 2025), el encuentro más importante de la región en el área de la computación y las tecnologías de la información.

La Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI) celebró su edición número 51 en Valparaíso, organizada por la Universidad Andrés Bello junto a otras casas de estudio, con más de 300 asistentes presenciales y 113 trabajos seleccionados entre más de 400 postulaciones internacionales.

“Estamos muy orgullosos de participar por primera vez dentro del Comité Organizador del CLEI 2025. Esta instancia es una excelente oportunidad de cooperación y colaboración internacional, que posiciona a nuestra región como el epicentro de un evento de relevancia mundial”, destacó Gerald Pugh, Vicerrector de la UNAB, sede Viña del Mar.

El evento contó con la presencia de Benjamín Barán, ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay, y de reconocidos expertos, como Ricardo Baeza-Yates, profesor de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencia y Tecnología Aplicada 2024, quien ofreció una charla magistral sobre la evolución de la interacción entre los seres humanos y la inteligencia artificial.

“Estamos celebrando 50 años del CLEI con la conferencia número 51. Es un avance importante para una ciencia nueva, que nos permite reencontrarnos y reflexionar sobre cómo la IA nos modifica y cómo nosotros podemos modificarla para que sea mejor”, expresó Baeza-Yates.

Por su parte, Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar de la Facultad de Ingeniería de la UNAB, subrayó que “esta es la conferencia más grande del área en toda Latinoamérica. Reunimos a más de 300 personas, seis keynotes internacionales y un comité ejecutivo con representantes de diversos países. Es una oportunidad para colaborar en nuevas ideas y soluciones que aporten al desarrollo de la disciplina y de nuestros países”.

Entre los ejes temáticos, destacó la inteligencia artificial, junto con ingeniería de software, sistemas y sociedad, y la informática aplicada a la salud. El profesor Diego Robles, del Instituto para Tecnología de la Salud y el Bienestar de la UNAB, explicó que “cada vez hay mayor comprensión y usabilidad de las tecnologías en la vida cotidiana, especialmente en servicios como la salud”.

El presidente de CLEI, Luca Cernuzzi, celebró la importancia de volver a Chile. “Esta conferencia empezó en Valparaíso hace 51 años, y hoy cerramos aquí el festejo de medio siglo de historia. Para nosotros es muy significativo reunir a investigadores de toda Latinoamérica en el lugar donde comenzó todo” destacó.