UNAB renueva su Tribunal Virtual para fortalecer la formación ética y técnica en Derecho
La actualización del Tribunal Virtual de la UNAB, desarrollada por la Vicerrectoría de Transformación Digital y la Escuela de Derecho, permite a los estudiantes enfrentar audiencias reales y dilemas éticos, potenciando sus habilidades prácticas y juicio profesional.
La Universidad Andrés Bello (UNAB) da un nuevo paso en la enseñanza con la actualización de su Tribunal Virtual, una iniciativa de la Vicerrectoría de Transformación Digital (VRTD) y la Escuela de Derecho que representa la evolución de la Clínica Jurídica en el Metaverso, incorporando mejoras técnicas y pedagógicas que permiten a los estudiantes vivir experiencias judiciales más cercanas a la realidad.
El nuevo espacio digital reproduce la estructura de un tribunal chileno, con salas personalizadas, roles procesales definidos y herramientas que permiten la presentación de pruebas, objeciones y solicitudes de palabra, respetando el orden legal del procedimiento. “Queríamos que los estudiantes se sintieran realmente en una audiencia, que asumieran sus roles con mayor seriedad y que el entorno les ayudara a superar los nervios propios de una instancia judicial”, explicó Daniela Mayorga, jefa de proyectos de la VRTD.
Uno de los hitos más relevantes del proyecto es la integración, que permite que estudiantes de Santiago, Viña del Mar y Concepción participen en una misma audiencia virtual, fomentando el trabajo colaborativo y la equidad formativa. En su fase piloto, más de 190 estudiantes han participado en este tipo de juicios y se proyecta que, a partir de 2026, el Tribunal Virtual beneficie a cerca de 200 estudiantes por semestre, consolidando esta práctica como parte estructural del modelo de enseñanza clínica de la UNAB.
Juicios simulados con estándares reales
Desde la perspectiva académica, la actualización busca reproducir fielmente los principios procesales del sistema judicial chileno. “La plataforma respeta el orden legal de intervención de las partes, habilita herramientas como objeciones o rendición de prueba solo al rol correspondiente, y otorga a los jueces virtuales facultades de control y dirección de la audiencia”, señaló Karen Medina, directora de la Escuela de Derecho UNAB.
Esto permite que los estudiantes apliquen principios como la inmediación, contradicción, bilateralidad y publicidad en un entorno controlado y supervisado por docentes. Antes de cada simulación, los alumnos reciben instrucciones detalladas sobre los roles, el tipo de audiencia y los elementos a preparar, reforzando así el rigor académico de la experiencia.
Un aspecto innovador es la incorporación de escenarios éticos complejos, que plantean a los estudiantes dilemas sobre el rol profesional del abogado. “Hemos incluido situaciones como conflictos de interés, presiones externas o pruebas obtenidas de forma irregular, para que los alumnos debatan en tiempo real sobre lo jurídicamente correcto y lo éticamente responsable”, agregó Medina.
Consolidación pedagógica y desafíos institucionales
La implementación de esta plataforma también ha implicado desafíos institucionales. Desde la VRTD y la Escuela de Derecho se trabaja en protocolos de accesibilidad, formación en competencias digitales para docentes y estudiantes, y en la creación de instrumentos de evaluación dinámicos que permitan medir el progreso en habilidades procedimentales, éticas y comunicacionales.
“La clave ha sido el trabajo colaborativo con los equipos académicos. Cada detalle del espacio —desde los roles hasta la estética de la sala— fue definido junto a los docentes, lo que garantiza que la simulación no solo sea técnicamente robusta, sino también pedagógicamente significativa”, destacó Mayorga.
La nueva versión del Tribunal Virtual será utilizada en simulaciones piloto durante el segundo semestre de 2025, con miras a su incorporación definitiva en el programa académico de 2026. Con esta actualización, la UNAB se consolida como referente en la enseñanza del Derecho en entornos digitales, aportando una propuesta innovadora y pedagógicamente sólida que prepara a los futuros abogados en lo procedimental, ético y estratégico.
English version