21 Agosto 2025

UNAB recibe visita de la rectora de la Universidad de Leipzig

La máxima autoridad de la Universidad de Leipzig, Eva Inés Obergfell, se reunió con autoridades de la Universidad Andrés Bello, abriendo un espacio de diálogo para futuras colaboraciones con esta institución de prestigio global.

La Universidad Andrés Bello (UNAB) recibió en Campus Casona de Las Condes a la rectora de la Universidad de Leipzig, Alemania, Eva Inés Obergfell, con el fin de sostener un primer encuentro y explorar posibles colaboraciones entre ambas instituciones.

Junto a la rectora Obergfell participaron Julio Castro, rector de la UNAB; Issa Kort, vicerrector de Asuntos Internacionales; Carolina Torrealba, vicerrectora de Investigación y Doctorado; Felipe Simón, decano de la Facultad de Ciencias de la Vida; y Claudio Azat, director del Instituto One Health y del Doctorado en Medicina de la Conservación.

El encuentro constituyó una valiosa oportunidad de acercamiento con una universidad fundada en 1409 y reconocida como una de las más antiguas y prestigiosas de Europa. La reunión permitió abrir la conversación sobre potenciales proyectos de colaboración en diversas áreas, así como movilidad estudiantil y académica, programas de investigación conjuntos e intercambio cultural.

Universidad de LeipzigLa visita incluyó un recorrido por la Casona antigua y la iglesia, además de la reunión en el Salón de la Novia.

Tras dicha instancia el rector de UNAB, Julio Castro, destacó el prestigio y la antigüedad de la Universidad de Leipzig:

Es una institución del 1400, con cientos de años de historia comparado con nosotros, pero tenemos muchas cosas en común que podríamos explorar. Nos queda abierta una gran línea de trabajo, importante, y espero que podamos concretarla a la brevedad.

Por su parte, la rectora Obergfell remarcó la cooperación como un punto clave para la Universidad de Leipzig, y su interés por estrechar lazos con la UNAB. En este sentido aseguró: “estamos de acuerdo que vamos a institucionalizar la cooperación entre nuestras universidades y vamos a empezar con el área veterinaria”.

Asimismo, Issa Kort, vicerrector de Asuntos Internacionales valoró la visita como un sello a la relación entre ambas instituciones. “Estamos muy contentos, esta es una nueva vinculación estratégica para la UNAB y muestra que seguimos fortaleciendo la internacionalización de nuestra universidad”.

Oportunidades futuras con la Universidad de Leipzig

El decano de la Facultad de Ciencias de la Vida, Felipe Simon, destacó el entusiasmo que genera este primer acercamiento, así como las disciplinas que podrían verse impactadas con una colaboración activa.

“Se abre esa oportunidad en diferentes ámbitos, en particular en el Doctorado en Medicina de la Conservación, en ecología y conservación, en medicina veterinaria y también en biología y bioquímica. El convenio podría permitir el intercambio tanto de profesores como de estudiantes, de manera bidireccional”, señaló el decano.

Claudio Azat, director del Instituto One Health de UNAB, y del Doctorado en Medicina de la Conservación, lleva 10 años de colaboración con el Zoológico de Leipzig, trabajando por la conservación de la Ranita de Darwin. “Ya tenemos planes de expandir el trabajo conjunto que hemos llevado con el Zoológico de Leipzig, incorporando a la Universidad de Leipzig, en investigación y conservación  de especies como el pingüino de Humboldt y las nutrias chilenas”, señala.

Universidad de LeipzigAsimismo, subrayó que existen múltiples coincidencias que podrían cristalizarse en proyectos conjuntos:

La Universidad de Leipzig es muy fuerte en temas de biodiversidad, genética, enfermedades emergentes y salud, y eso conecta directamente con nuestras líneas de investigación.

“Nuestras universidades comparten el interés por la interdisciplina, el enfoque One Health y áreas emergentes como la inteligencia artificial, lo que constituye un terreno fértil para construir una alianza”, agregó.

De esta forma, la visita de la rectora Obergfell constituye un primer paso para consolidar vínculos académicos y científicos entre la Universidad Andrés Bello y una de las universidades más emblemáticas de Europa.