UNAB recibe a destacada experta portuguesa en charla magistral de Psicomotricidad
La Dra. Celeste Simões, la académica e investigadora de la Facultad de Motricidad Humana de la Universidad de Lisboa y referente internacional, compartió hallazgos y desafíos de la intervención psicomotriz basada en evidencia con estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación.
La Universidad Andrés Bello abrió sus puertas a la reconocida académica e investigadora portuguesa Dra. Celeste Simões, de la Facultad de Motricidad Humana de la Universidad de Lisboa, quien lideró la charla magistral “Intervención psicomotriz basada en evidencia: Desafíos y hallazgos desde la práctica” ante una audiencia de estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la UNAB.
La investigadora, experta internacional en psicomotricidad, resiliencia, salud mental y educación inclusiva, destacó el impacto del desarrollo académico de esta disciplina en su país y la importancia de abrir espacios similares en Chile.
Nosotros en Portugal hemos visto que cuando la formación se ha quedado en la universidad, el grado, el posgrado, se ha constituido como grados universitarios, ha creado un gran impulso para la progresión y la evolución de la profesión. Creo que sería algo muy bueno de tenerlo aquí también en Chile y en la Universidad Andrés Bello
Desde la UNAB, la directora del Magíster en Neuro Rehabilitación de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, Katherine Alexandre, valoró la experiencia como una oportunidad formativa única. “Este tipo de charlas nos permite ampliar la mirada de la rehabilitación. Como nos contaba la doctora Simões, no tan solo la psicomotricidad está orientada a la pediatría, sino que al curso de la vida. También necesitamos esa mirada para enriquecer el currículum de nuestros estudiantes”, expresó la académica.
La clase, según indicó, también sirvió como un nuevo impulso para fortalecer la innovación curricular del magíster, que ya integra contenidos de psicomotricidad en la asignatura de pediatría.
Los asistentes
Los alumnos de postgrado y del Magister de Neuro Rehabilitación, destacaron y agradecieron la calidad del encuentro. Luis Martínez, kinesiólogo proveniente de Puerto Montt, viajó más de tres mil kilómetros para ser parte del evento. “He escuchado sobre psicomotricidad, pero no de manera tan profunda como lo abordó la doctora. Fue una charla enriquecedora que da pie para desarrollarse en esta área y aportar a la salud, especialmente en mi caso, con niños con alteraciones neurológicas”, afirmó.
Lissete Barra, pasante del doctorado en Neuro Rehabilitación, también valoró el encuentro. “Fue instructiva, porque desconocía cómo avanzaba la psicomotricidad en otros países. Es una formación muy cercana a la kinesiología y a la cual muchos kinesiólogos estamos interesados”, comentó.