28 Agosto 2025

UNAB realizó jornada pedagógica enfocada en creatividad e inclusión en el aula

La Escuela de Educación de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, desarrolló una novedosa jornada pedagógica dedicada a explorar nuevas miradas sobre la enseñanza, destacando la creatividad, la inclusión y metodologías interdisciplinarias como ejes centrales para fortalecer el aprendizaje en las aulas.

En el Auditorio Amarillo de la sede Viña del Mar, se desarrolló el “IV Congreso de Pedagogía, Creatividad y Resiliencia 2025”, reuniendo a académicos, artistas y docentes para compartir experiencias y reflexiones sobre metodologías que transforman la enseñanza tradicional.

El académico René Valdés, de la Escuela de Educación de la UNAB, presentó los resultados de la instalación de los laboratorios de aprendizaje en escuelas de la región.

Durante su exposición, destacó la importancia de repensar las prácticas docentes. “Se trata de instalar otras miradas pedagógicas en el aula, miradas críticas, interdisciplinarias, que den espacio a la ciencia, la historia, la literatura, las matemáticas, incorporando elementos artísticos y generando encuentros distintos entre estudiantes y profesores”, expresó.

Por su parte, Carmen Gloria Garrido, directora de la Escuela de Educación y del Laboratorio de Aprendizaje UNAB, recalcó el valor de esta instancia para reconocer el trabajo de los docentes. “Queremos dar un lugar a los profesores que hacen bien su labor, que enseñan con creatividad, respeto por la diversidad y pasión por el aprendizaje. Este encuentro nos permite visibilizar experiencias valiosas en contextos de alta vulnerabilidad”, aseveró.

Arte, Educación y creatividad

El evento también contó con la participación del pintor y ciudadano ilustre de Valparaíso, Gonzalo Ilabaca, quien reflexionó sobre la conexión entre arte y educación.

El artista señaló que “hay que generar un acercamiento entre el aula y el hábitat. Es importante que lo que ocurre dentro de la sala de clases se vincule con el entorno, la ciudad y los espacios culturales”.

Asimismo, la escritora y artista visual Lila Calderón compartió su experiencia integrando la autobiografía y la expresión personal como recursos pedagógicos. “El humor, la creación y el trabajo grupal permiten que los estudiantes conecten con lo que son. Aunque los programas son rígidos, cada profesor puede dar espacio a la expresión personal y los resultados son maravillosos” manifestó.

La jornada concluyó con un llamado a fortalecer metodologías que permitan repensar la enseñanza, incorporando la creatividad como una herramienta central para enfrentar los desafíos educativos actuales y promover espacios más inclusivos y significativos para los estudiantes.

El evento incluyó foros, debates y diálogos que se extendieron durante dos días, con llamativas reflexiones sobre los nuevos desafíos de la pedagogía y la forma para encararlos correctamente.