UNAB realizó III Congreso de Gestión y Ciencias del Deporte sobre el legado de Santiago 2023
La instancia, organizada por el Instituto del Deporte y Bienestar junto al Gobierno Regional, reunió a alumnos, académicos, autoridades, deportistas y dirigentes para reflexionar sobre los aprendizajes que dejaron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en Chile
El Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad Andrés Bello, en conjunto con el Gobierno Regional, realizó el III Congreso de Gestión y Ciencias del Deporte bajo el título “Experiencias como ciudad sede de los Juegos Santiago 2023”, bajo el programa regional Gana Santiago.
La actividad se consolidó como un espacio de extensión académica que fortaleció los vínculos con instituciones externas, promoviendo la reflexión sobre el legado, aportes y aprendizajes que dejaron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 en Chile.
El director del Instituto, Jaime Fillol, dio la bienvenida al encuentro e indicó que “este encuentro, no cabe duda, se está dando un ejemplo. Gana Santiago, la iniciativa que nos lleva a hablar de Santiago 2023, es un proyecto fantástico de replicar en las grandes ciudades en Chile. Así que, agradecer por esta iniciativa y todo el equipo que hace posible esta reunión”.
Junto a él, la secretaria académica directora académica del Instituto, Paula Ortiz, abrió las exposiciones con la presentación “UNAB y Santiago 2023”. En la instancia destacó la importancia de contar con un plan coherente para abordar el hecho deportivo y la complejidad del deporte.
Se trata de dar respuestas efectivas y eficaces no solo en términos de resultados, sino también en términos sociales, del desarrollo de la persona y de la construcción de la sociedad, teniendo como eje central el bienestar del deportista y el deporte bien hecho
Las otras presentaciones
El congreso contó con ponencias de destacados invitados. Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile, presentó “Copachi y Santiago 2023”, donde resaltó la histórica cobertura mediática y la masiva asistencia de público en los Juegos Parapanamericanos.
Por su parte, María Loreto González, abogada del Comité Olímpico de Chile, expuso sobre los nuevos lineamientos de un deporte seguro, hito impulsado en Santiago 2023 en torno a conductas y comportamientos en competencias.
Finalmente, Gustavo San Martín, encargado de la Unidad de Grandes Eventos Deportivos del IND, compartió su experiencia operativa en Santiago 2023 y en Lima 2019.
El congreso culminó con un conversatorio moderado por el periodista Vicente Vásquez, donde participaron los estudiantes y deportistas UNAB Javiera Andrades, seleccionada de Tiro con Arco; Joaquín Churchill, seleccionado de Taekwondo; y Juan Carlos Garrido, seleccionado de parapowerlifting. Ellos compartieron sus experiencias personales, sus trayectorias y lo vivido en Santiago 2023, enriqueciendo la reflexión sobre el impacto de este evento en la comunidad deportiva y en el país.