UNAB realizó Hackaton de Innovación en Salud junto a la Universidad de Harvard y La Pontificia Universidad Católica de Chile
El Instituto de Salud Pública UNAB destacó en la Hackathon de Innovación en Salud 2025 con mentores y estudiantes del MBA que aplicaron IA para resolver desafíos del sistema sanitario.
Los días 11 y 12 de abril se realizó la Hackathon de Innovación en Salud 2025, organizada por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello a través de su Programa MBA con Especialización en Salud, el Harvard Health Systems Innovation Lab y el Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN). La edición de este año se centró en cómo potenciar la Inteligencia Artificial para construir sistemas de salud de alto valor.
Durante dos jornadas intensivas, equipos multidisciplinarios abordaron problemas reales del sistema sanitario global, aplicando tecnología y pensamiento estratégico. Los proyectos más destacados avanzarán a la competencia internacional y tendrán la opción de integrarse al programa de incubación del Harvard Health Systems Innovation Lab.
El Instituto de Salud Pública UNAB tuvo una participación clave en esta edición. Además de coorganizar el evento, brindó mentoría a los equipos competidores a través de los académicos Rony Lenz y Daniela Paredes. Ambos guiaron a los participantes en la formulación de modelos de innovación, propuesta de valor, evaluación y estrategia.
“Ser parte de esta Hackathon es una oportunidad estratégica. Como centro de formación de excelencia, nuestra misión es aportar al desarrollo de soluciones innovadoras que impacten positivamente al sector salud”, destacó el director ejecutivo del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez.
Desde la experiencia estudiantil, Katherine Dziejarski, alumna del MBA con especialización en salud, valoró la instancia: “Fue una experiencia espectacular. Pude aplicar todo lo aprendido en el MBA y trabajar en equipo con personas de distintas áreas. Me llevo muy buenos recuerdos”.
Laura Girardo, también estudiante del programa, agregó: “Esta Hackathon reafirmó mi compromiso con la innovación. Fue una experiencia transformadora, donde el trabajo interdisciplinario y el pensamiento crítico fueron clave”.
Con esta participación, la UNAB refuerza su compromiso con la formación de líderes capaces de enfrentar los desafíos actuales de la salud, combinando tecnología, estrategia e innovación para crear soluciones reales y sostenibles.