04 Julio 2025

UNAB realizó conversatorio sobre sustentabilidad alimentaria con enfoque interdisciplinario

La actividad, organizada por la Carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina UNAB, sede Viña del Mar, reunió a especialistas de la Ingeniería, la nutrición y la gastronomía para reflexionar sobre los desafíos de construir sistemas alimentarios con bajo impacto ambiental.

En el Auditorio Rojo de la sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello se llevó a cabo el conversatorio sobre alimentación sustentable: “Sustentabilidad Alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: Nutrición e Ingeniería Industrial hacia sistemas alimentarios con bajo impacto ambiental”.

La jornada, organizada por la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina UNAB, sede Viña del Mar, se realizó el pasado 25 de junio y contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.

Alimentación más responsable

Entre ellos estuvo la Dra. Andrea Espinoza Pérez, Ingeniera Civil Industrial de la USACH y Doctora en Ingeniería de Sistemas Industriales de la Université de Lorraine, Francia. La académica ha liderado proyectos en optimización, análisis de ciclo de vida y sostenibilidad, como la calculadora de impacto ambiental de la USACH y estudios en cadenas productivas sostenibles.

Según la Doctora Espinoza este conversatorio sobre alimentación sustentable «fue una gran instancia, en la que, si bien estaba enfocada en los estudiantes de nutrición, pudimos ver cómo la transdisciplinariedad es necesaria para que podamos generar nuevos desarrollos, productos, servicios, que realmente permitan el desarrollo sostenible».

El hecho que entre el público hubiera encargados de la gestión de casinos, que hicieron muchas y muy buenas preguntas, nos indica que vamos por el buen camino. Que es necesaria la integración de la Ingeniería Industrial con la Nutrición, a fin de apoyar procesos de capacitación, gestión de inventario, información al consumidor, entre tantos otros proyectos que se podrían realizar. Y finalmente, el ver la emoción de los estudiantes al usar la herramienta del cálculo de impacto ambiental de la alimentación me refuerza la idea de que necesitamos incorporar esta educación ambiental en las diferentes áreas del conocimiento.

También participaron las nutricionistas Daniela Astudillo Briones y Daniela Pinilla Flores, junto al chef Juan Ignacio Bustamante, reconocido por su trabajo en gastronomía sustentable.

“La actividad permitió abordar la sostenibilidad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria, combinando el aporte de la nutrición, la ingeniería y la gastronomía para avanzar hacia sistemas de alimentación más responsables y con menor impacto ambiental”, comentó Oriana Monsalve, secretaria académica de la carrera de Nutrición y Dietética UNAB, sede Viña del Mar.

“La universidad está trabajando la línea sustentable, y la formación de nuestros profesionales debe ir esta línea”, agregó la académica.