01 Abril 2025

UNAB realizó Congreso Latinoamericano de Gestión Deportiva más importante de la región   

Campus Casona de la U. Andrés Bello fue el epicentro del noveno congreso COLAGEDE 2025 con ejes en tecnología, vanguardia e innovación en la industria deportiva.

“Agradezco a todos los presentes en este Congreso, a todos ustedes amantes del deporte, qué linda ocasión es esta”, dijo Jaime Fillol, director del Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

En la inauguración del evento, realizado el  28 de marzo y organizado por el plantel en conjunto con la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE), estuvo el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el presidente del Comité Olímpico de Chile, Ángel Mujica; y la vicepresidenta del mismo comité, Carolina Sanz.

Frente a más de 400 personas del mundo de la gestión deportiva, a nivel nacional e internacional, Fillol destacó: “Para nosotros es un honor ser sede de este congreso, porque la gestión deportiva es una ciencia vital, trascendental”.

Ante la concurrida audiencia, el ministro del Deporte recalcó la importancia de que existan estos espacios en el ámbito académico. “Como parte de quienes estamos en la gestión y las políticas públicas, los felicito por esta iniciativa, pues además para Chile este año habrá múltiples eventos deportivos”.                       

Frano Giakoni Director de la carrera de Entrenador Deportivo UNAB y organizador de este evento, agradeció la presencia y participación de profesionales, investigadores provenientes de México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos, España, Francia y Portugal, junto a personalidades del deporte del mundo público y privado.

Relevancia de la industria deportiva

El Congreso de este año contó con la presencia de 10 conferencistas magistrales, entre ellos los españoles Manuel Valcarce, jefe de estudios Grado universitario en Gestión Deportiva, (Universidad Alfonso X el Sabio), y Juan Manuel Murua, fundador de Murua-Sport Innovation.

“Este congreso significa para Chile un posicionamiento importante en Latinoamérica. Cada vez es más relevante en la industria deportiva contar con profesionales que sepan dirigir y gestionar y liderar el futuro de la actividad física”, sostuvo  Valcarce.

Por su parte, Murúa presentó cómo la IA y la tecnología está cambiando la forma de hacer deporte en el mundo, con ejemplos como que, hace un tiempo, algunos españoles, sin moverse de España, corrieron una maratón en otro país, a través de la tecnología. O como en ciertas ciudades, aplicaciones deportivas permiten que la persona se pueda enfrentar  a otros deportistas sin estar con ellos presentes.

En el área científica el Congreso COLAGEDE25 contó con más de 55 investigaciones ligadas a la gestión deportiva, servicios deportivos, eventos deportivos, digitalización y marketing deportivo, entre otras, las cuales fueron impartidas en forma simultánea en salas de sede Casona.

Feria de Innovación del Deporte 

Giakoni explicó que uno de los principales objetivos de esta cumbre fue fortalecer el networking, promover el emprendimiento y visibilizar a las startups chilenas del ámbito deportivo. En este contexto, el encuentro incluyó por primera vez una concurrida y destacada Feria de Innovación Deportiva.

Además, el laboratorio de innovación deportiva SportsColab, en colaboración con la UNAB, presentó ocho startups emergentes vinculadas a la industria del deporte.

“Existe una necesidad urgente de profesionalizar el deporte en Chile. En este ámbito, nuestra universidad se ha consolidado como un referente académico en la región. Somos una de las pocas instituciones en Latinoamérica que cuenta con un magíster en gestión deportiva, lo que nos posiciona en el mapa mundial”, destacó Giakoni.

COLAGEDE25, se llevó a cabo el viernes 28 y sábado 29 de marzo en el Salón Colonial de la sede Casona de Las Condes, y culminó con la presentación de las ocho startups chilenas.

Finalmente Giakoni concluyó: “Este congreso dejó en evidencia que la gestión deportiva, la innovación y el emprendimiento son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del deporte en Latinoamérica»

«Reunir a referentes del ámbito académico, autoridades, organizaciones deportivas y emprendedores abre nuevas oportunidades para el crecimiento de la industria. La colaboración entre la academia, el sector público y privado se consolida como un eje clave para construir el futuro del deporte en la región.”