UNAB realiza exitosa jornada de salud oral en el Centro de Rehabilitación Psicosocial RENACER
Estudiantes y académicos de las Facultades de Odontología y Medicina de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, participaron en una jornada de educación en salud oral en el Centro RENACER.
Las Facultades de Odontología y Medicina de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, llevaron a cabo una destacada intervención educativa en el Centro de Rehabilitación Psicosocial RENACER, con el objetivo de promover el autocuidado en salud bucal entre sus usuarios.
La actividad incluyó dinámicas educativas, consejerías personalizadas y talleres prácticos, generando un espacio de aprendizaje mutuo entre la comunidad universitaria y los participantes del centro.
La jornada contó con la participación de las académicas Dra. Gisela Moyano, coordinadora de la cátedra de Clínica Integral del Adulto y Odontogeriatría, y Dra. Macarena Rodríguez, directora del Diplomado en Anatomía de Cabeza y Cuello, además del voluntariado UVA (Unidad Voluntaria de Alumnos de Odontología), compuesto por estudiantes desde primer año hasta internos.
La Dra. Moyano destacó el valor formativo de este tipo de instancias. “Estas actividades fortalecen la aplicación práctica de conocimientos, el compromiso social, las habilidades comunicacionales y el trabajo interprofesional, consolidando un perfil integral con enfoque preventivo y humano».
Como coordinadora de Clínica Integral del Adulto, me hace muy feliz participar junto a mis alumnos.
Por su parte, la Dra. Rodríguez subrayó la importancia de vincularse tempranamente con la comunidad: “Es importante acercarnos a la comunidad externa a la universidad para entregar nuestro conocimiento, pero al mismo tiempo, que nuestros alumnos desde primer año puedan nutrirse del contacto con pacientes”.
Desde el voluntariado UVA, Andrea Díaz, encargada de planificación y logística, compartió que “el voluntariado en el Centro RENACER fue una experiencia profundamente gratificante».
Todo fue posible gracias a la cooperación entre el personal del centro y cada voluntario. Aunque demandó tiempo y esfuerzo, los resultados demostraron que cada minuto invertido valió la pena.
Finalmente, Patricio Marilao, director del voluntariado UVA, valoró el impacto de esta primera intervención, asegurando que “para nosotros es un orgullo haber concretado este primer voluntariado. Representa el inicio de un camino donde podremos vincularnos directamente con la comunidad, mostrando el rol activo que los estudiantes podemos tener en la promoción de la salud”.