23 Octubre 2025

UNAB reafirma su compromiso con la inclusión tras participar en reunión nacional de la RESI

Representantes de la Universidad Andrés Bello participaron en la reunión nacional de la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI), realizada junto al equipo de la Subsecretaría de Educación, reafirmando el compromiso institucional con la inclusión y el acompañamiento de estudiantes con discapacidad en la educación superior.

La Universidad Andrés Bello fue parte activa de la reunión nacional de la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI), desarrollada el pasado jueves 16 de octubre en las dependencias de la Subsecretaría de Educación de Santiago.

El encuentro tuvo como objetivo revisar los resultados del informe del encuentro RESI 2024, planificar las próximas acciones para 2025 y proyectar el trabajo colaborativo entre las distintas instituciones y la autoridad educativa.

En esta jornada participaron representantes de siete RESI regionales —Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Araucanía—, además de integrantes de SENADIS y del gabinete de la Subsecretaría de Educación.

Por parte de la UNAB, destacaron Nataly Huerta, directora del Diploma en Habilidades Laborales UNAB, sede Viña del Mar, y Alejandra Alday, coordinadora del Centro Integral de Acompañamiento y Desarrollo al Estudiante (CIADE) de la misma sede, representando a la RESI Región Valparaíso. También participaron Verónica Águila, por la RESI Metropolitana, y Sandra Urra, por la RESI Biobío.

Nataly Huerta destacó que esta instancia se genera en el marco de la RESI Nacional, en el que la jornada de trabajo fue muy positiva para continuar articulándonos con entidades claves en el ámbito de educación, en este caso la subsecretaría de educación.

«Esta instancia permitió compartir el trabajo que realizamos en las distintas RESI regionales, transmitiendo buenas prácticas, pero también dando a conocer los desafíos presentes en educación superior, en este tránsito que estamos viviendo en inclusión», añadió Huerta.

Además, destacó el significativo compromiso observado en cada uno de los actores presentes en esta reunión, buscando continuar contribuyendo en una educación superior más equitativa para todos.

Asimismo, Nataly Huerta agrega que «nos articularemos con mesas de trabajo para avanzar en materia de inclusión a nivel país, como también, generar presencia y compromiso activo en instancias con entidades públicas que nos permita aportar como institución desde nuestra trayectoria en acciones en este ámbito, como también representar a otras instituciones de educación superior que están trabajando para avanzar en la accesibilidad, permanencia y egreso de los estudiantes que forman parte de educación superior, movilizando acciones que faciliten ese acompañamiento y tránsito, derribando las barreras presentes».

Considerando que las representantes UNAB íbamos en calidad de representar a nuestras mesas de trabajo (RESI), desde el liderazgo que hemos asumido en este camino, pero también el trabajo colaborativo con las otras casas de estudio.

El encuentro permitió visibilizar la trayectoria de la Universidad Andrés Bello en materia de inclusión, una labor que se ha consolidado desde 2006 con la apertura del Diploma en Habilidades Laborales en la sede Casona.

Esta participación reafirma el liderazgo de la institución en el trabajo por una educación más inclusiva y equitativa, aportando activamente a las políticas y estrategias nacionales que promueven la participación de estudiantes con discapacidad en la educación superior.