UNAB presenta libro de Andrés Bello y relanza su Editorial Americana
La Universidad Andrés Bello (UNAB) realizó el lanzamiento oficial del libro Andrés Bello: La curiosidad sin límites, una obra colectiva que reúne a destacados autores para revisitar, desde una mirada contemporánea, algunas de las facetas menos conocidas del intelectual más influyente del continente.

El evento también marcó el relanzamiento de Biblioteca Americana, un proyecto editorial histórico recuperado por la institución gracias a la generosidad de Paulina Dittborn, y que busca proyectar conocimiento riguroso al país con un sello moderno y accesible.
Un hito editorial y académico para la UNAB
Durante la presentación, el rector Julio Castro destacó la relevancia de retomar el legado editorial vinculado a Bello:
“Para la Universidad, el hecho de contar con esta nueva editorial es un hito que potencia su labor. Queremos facilitar el acceso a conocimiento riguroso sin perder el espíritu académico, pero con una narrativa clara, moderna y puesta al servicio del país”, afirmó.
El rector explicó que Biblioteca Americana aspira a recuperar patrimonio histórico y cultural, dar espacio a la reflexión contemporánea y difundir conocimiento académico más allá de las aulas. “Biblioteca Americana fue una de las primeras revistas que Andrés Bello lanzó en Londres. Era una miscelánea de literatura, arte y ciencia, exactamente lo que una universidad aspira a ser”, agregó.

El relanzamiento se enmarca en la conmemoración de los 160 años del fallecimiento de Andrés Bello, un hito que ha motivado diversas actividades académicas y culturales dentro de la institución y que con esta actividad da un cierre a un año de actividades conmemorativas.
Una obra para traer a Bello al presente
El libro fue presentado por Joaquín Trujillo, prologuista e investigador del Centro de Estudios Públicos, quien subrayó la vocación del proyecto por revitalizar la figura del humanista venezolano desde miradas actuales y multidisciplinarias.

En su discurso inaugural destacó el rol de Chile como país a la hora de darle cabida a Bello y a su despliegue intelectual. Asimismo señaló que “su influencia se volvió central en la construcción de la República. El desafío de este libro es volver a leerlo más allá de la estatua, recuperar su vitalidad y su curiosidad intelectual sin límites”.
En su intervención, advirtió que la figura de Bello se volvió “estatuaria” durante gran parte del siglo XX, confinada principalmente al ámbito jurídico:
“Había un Bello fosilizado. Este libro busca devolverle movimiento, mostrarlo como un viajero, un pensador moderno, alguien que dialogó con los grandes de su tiempo y que todavía puede dialogar con nosotros”.
La voz del editor: un Bello vivo, plural y sorprendente
Por su parte Sebastián Astorga, editor del volumen, explicó el proceso detrás de la convocatoria de autores, que tuvieron entre las exigencias el no ser “Bellistas” para establecer un puente entre el Bello histórico y la persona.
“Buscamos miradas nuevas, incluso desde los márgenes. No queríamos un libro hecho solo por bellistas, sino por investigadores capaces de tender puentes con la actualidad y mostrar que Bello sigue siendo una aventura intelectual enorme” explicó.
La obra reúne capítulos sobre derecho internacional, poesía, lingüística, filosofía, política y ciencia, entre otros. Para Astorga, esa diversidad refleja la esencia del proyecto:
“Para cualquier curioso —sea de historia, ciencia, literatura o derecho— este libro es una invitación a entender Chile y Latinoamérica desde un personaje que aún tiene muchísimo que decir”.
La editorial volvió a su casa
Entre los hitos más significativos está la reincorporación de la Editorial Biblioteca Americana, donada por Paulina Dittborn.
En esa línea Dittborn recordó la historia de la editorial indicando que esta “nació en la Universidad Andrés Bello hace décadas. Después de muchos años trabajando casi sola, sentí que debía volver a su casa”, señaló.
Dittborn repasó el trabajo de más de 15 años publicando libros de ciencia, historia y botánica, entre otros, y agradeció la oportunidad de que la UNAB continúe el legado:
“La Universidad tiene la capacidad, la fuerza y la visión para que este proyecto siga creciendo”.
Refuerzo al compromiso institucional

Raúl Figueroa, director del Instituto UNAB de Políticas Públicas, cerró el encuentro destacando que el libro y la editorial encarnan un sello que la UNAB busca profundizar:
“Queremos desarrollar cultura, espíritu crítico y pluralismo. La figura de Bello es hoy más vigente que nunca para quienes creemos en una sociedad libre y en instituciones fuertes”.
Quienes deseen adquirir un ejemplar pueden hacerlo escribiendo a bibliotecaamericana@unab.cl
English version