29 Octubre 2025

UNAB potencia la educación online con un tablero que integra información clave

La nueva herramienta de transformación digital permite monitorear la actividad académica de estudiantes y docentes, consolidando datos actualizados cada 12 horas para anticipar alertas frente a temas clave. Esta innovación fortalece la calidad educativa y el acompañamiento personalizado de los estudiantes que pertenecen al programa Advance.

La Universidad Andrés Bello (UNAB), a través de su Vicerrectoría de Transformación Digital (VRTD), está implementando herramientas que convierten los datos en decisiones. Una de estas es el Panel Ejecutivo y de Alertas para programas Advance, un tablero que integra indicadores clave del LMS Canvas y del CRM institucional, ofreciendo una visión completa y actualizada para que los líderes de los equipos puedan gestionar los programas de manera estratégica.

“Es un desarrollo hecho a la medida, que busca unificar en un solo tablero distintos indicadores y personalizar la gestión de los programas que cada director lidera”, explica Yenne Sepúlveda, directora de Datos y Análisis de UNAB Online.

Para Alfonso Toro, director de Efectividad de Procesos Académicos, el aporte estratégico del Panel Ejecutivo y de Alertas es evidente: unifica en un solo espacio la información proveniente de distintos tableros, integrando además nuevos indicadores con énfasis en la gestión académica y el aseguramiento de la calidad.

“Esta centralización facilita a los directivos contar con datos claros, oportunos y relevantes para orientar sus decisiones de manera más eficiente”, acota.

Toro subraya que la sección de alertas es clave para anticipar los ejes complejos: “El monitoreo continuo de indicadores ha permitido gestionar situaciones críticas, como demoras en la retroalimentación de evaluaciones, antes de que los estudiantes levanten esta información”.

Innovaciones del tablero

Entre las innovaciones del tablero destaca la posibilidad de revisar la actividad de estudiantes y docentes tanto en clases sincrónicas como asincrónicas, monitorear la entrega y retroalimentación de evaluaciones, e incluso contar con un cálculo de “nota de avance” que permite medir con mayor precisión cómo evoluciona cada estudiante. A diferencia de los sistemas transaccionales en línea, que operan en tiempo real, esta herramienta analítica trabaja con datos consolidados que se actualizan con un desfase máximo de 12 horas para todos los indicadores.

Asimismo, incorpora un apartado de alertas, considerado la principal novedad de esta versión. Allí se agrupan tres grandes dimensiones: Onboarding, Impartición y Retención. Según Sepúlveda, esta estructura facilita que cada director o secretario académico pueda identificar situaciones críticas de inmediato, como la baja participación en las primeras semanas, la demora en la entrega de notas o la desconexión prolongada de un estudiante.

“La navegación se simplificó en función de una experiencia de usuario mejorada que facilita la lectura e interpretación de datos, con pestañas y botones que permiten ir directo al detalle que se necesita sin tener que cambiar de vista”, agrega Sepúlveda.

Apoyo docente e impacto estudiantil

El beneficio no se queda en el nivel directivo. Los docentes también reciben apoyo indirecto gracias a esta herramienta. “El tablero entrega insumos objetivos que permiten acompañar a los profesores con retroalimentación justa y basada en evidencias”, comenta Toro.

Esto se traduce en mayor claridad sobre expectativas de desempeño y respaldo en la resolución de contingencias. Para los estudiantes, el impacto se refleja en la calidad de la experiencia de aprendizaje: clases más organizadas, retroalimentación a tiempo y acompañamiento constante.

Hacia una educación online más estratégica e innovadora

Yenne Sepúlveda adelanta que pronto se incorporarán indicadores de retención estudiantil desde el Data Lake Institucional, además de análisis predictivos basados en inteligencia artificial que permitirán detectar con mayor anticipación a los estudiantes en riesgo.

Toro resume el valor del tablero en una sola idea: “No sólo mejora el control de la impartición, sino que impulsa una cultura de decisiones basadas en evidencias y mejora continua”. Una innovación que, en definitiva, traduce datos en acciones y refuerza la promesa de calidad que la UNAB ofrece a sus estudiantes.