UNAB lanza nueva editorial con un libro homenaje a Andrés Bello
La Editorial Biblioteca Americana de Universidad Andrés Bello, busca posicionarse como un puente entre la universidad y la sociedad, promoviendo la divulgación de obras que fomenten el diálogo entre disciplinas, generaciones y contextos culturales.
En noviembre de 2025, la Universidad Andrés Bello (UNAB) conmemorará los 160 años del fallecimiento de Andrés Bello con una publicación que no solo rinde homenaje a su figura e influencia en múltiples disciplinas, sino que además marca el lanzamiento de la Editorial Biblioteca Americana, entidad que ahora es parte de esta casa de estudios superiores.
Esta editorial – fundada en los años 90 y que fue donada a la Universidad por Paulina Dittborn– declara como su misión “traducir el saber académico en contenidos significativos para públicos diversos, fomentando el diálogo entre disciplinas, generaciones y contextos culturales”.
Es un proyecto ambicioso de Universidad Andrés Bello, que se complementa con las actuales acciones que esta casa de estudios realiza en materia de publicaciones, y que son lideradas por la Dirección General de Biblioteca.
“Esta editorial la concebimos como un puente entre la universidad y la sociedad, y por ello lo que buscamos es promover el acceso al conocimiento a través de publicaciones que combinen rigor intelectual, una visión contemporánea y una narrativa clara y accesible”, explica el presidente del comité directivo de la editorial, Raúl Figueroa, quien además es director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB.
El primer libro de esta nueva etapa de la editorial es una obra colectiva sobre Andrés Bello, editada por Sebastián Astorga y con prólogo de Joaquín Trujillo. La obra reúne a un grupo diverso de autores: María Gabriela Huidobro, Juan Cristóbal Romero, Alejandro Fielbaum, Andrea Kotow, Mario Hamuy, Cecilia Sánchez, Amanda Olivares, Claudio Grossman, Valentina Verbal, Álvaro Bisama, Carlos Ayala, Rafael Sagredo y Daniel Mansuy.
El libro será lanzado el 12 de noviembre en la Casona de Las Condes de la Universidad.
Líneas de desarrollo
Para cumplir su misión, la Editorial Biblioteca Americana definió distintas líneas de desarrollo, las cuales buscan acercar el conocimiento a la sociedad desde distintas perspectivas.
Estas líneas van desde la divulgación científica y humanista para públicos no especializados, pasando por la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural, la reflexión sobre los desafíos del presente, hasta la difusión de conocimiento riguroso con impacto social.
En cada publicación, se promoverán contenidos accesibles, relevantes y conectados con las necesidades y temas actuales de la ciudadanía.
Para su operación, la editorial cuenta con un comité directivo formado por su presidente, Raúl Figueroa, director ejecutivo del IPP UNAB; por Paulina Dittborn, académica de destacada trayectoria; María Gabriela Huidobro, profesora UNAB; Ricardo Abuauad, decano Campus Creativo UNAB y Paola Jarur, vicerrectora de Comunicaciones Estratégicas de la universidad.
La coordinación estará liderada por Claudia Catalán, directora general del Sistema de Bibliotecas de la UNAB.
Más allá de esta primera publicación, la editorial proyecta una labor sostenida y abierta a la comunidad UNAB. “Se pretende generar un vínculo activo con toda la comunidad, ya que estos proyectos se basan en la divulgación científico-humanista, el patrimonio histórico-cultural y popular, así como el pensamiento contemporáneo”, señala Catalán.
Si bien durante 2025 el foco de la editorial estará puesto exclusivamente en el libro de Andrés Bello, ya para 2026 se comenzará el análisis y desarrollo de nuevas publicaciones.
English version