UNAB lanza Diplomado en Turismo y Economía Circular
La iniciativa de la Universidad Andrés Bello, la Municipalidad de Pucón y Corfo, reúne a 42 emprendedores de la Araucanía Lacustre en un programa que promueve la sostenibilidad y la innovación, posicionando a Pucón como referente de turismo responsable.
Con el objetivo de impulsar un turismo más sostenible e innovador, a mediados de mayo se dio inicio al Diplomado en Turismo y Economía Circular: Adaptación ante la Crisis Climática, desarrollado por la Universidad Andrés Bello (UNAB) en conjunto con la Municipalidad de Pucón y con financiamiento de CORFO.
El programa reúne a 42 emprendedores provenientes de Pucón, Villarrica y Curarrehue, además de cinco funcionarios municipales becados. Esta iniciativa pionera busca fortalecer las capacidades del sector turístico mediante la incorporación de principios de economía circular, como la reducción de residuos, la eficiencia energética y la gestión responsable de materiales.
En la ceremonia inaugural, el alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez Ramírez, destacó: “Estamos entregando conocimientos de primer nivel en la comuna. Este diplomado va a serd un verdadero aporte y permitirá generar una economía circular en nuestra propia comuna”.
Innovación para los desafíos locales
El Diplomado en Turismo y Economía Circular no solo aborda temas globales como el cambio climático, sino que también se enfoca en soluciones prácticas y adaptadas a la realidad de la Araucanía Lacustre. La colaboración entre la UNAB y los emprendedores locales busca potenciar un modelo de turismo que conserve los ecosistemas y fortalezca la economía de la región.
Melissa Gutiérrez, directora de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias de la Vida de UNAB, subrayó la importancia de un programa diseñado para abordar los retos específicos de la región. “En un territorio caracterizado por su riqueza natural, cultural y paisajística, pero también por desafíos de estacionalidad y presión sobre los ecosistemas, este diplomado entrega conocimientos clave para reducir residuos, diversificar ingresos y fomentar alianzas colaborativas”, a lo que agregó:
Este programa no solo mejora la competitividad individual de los emprendimientos, sino que contribuye directamente al impacto económico territorial, promoviendo encadenamientos productivos locales y dinamizando la economía circular a escala regional.
El diplomado incluye módulos teóricos y prácticos, diseñados para que los participantes implementen mejoras reales en sus proyectos con el apoyo de expertos. Además, posiciona a Pucón como un destino comprometido con el turismo regenerativo, alineado con los desafíos de la transición ecológica y la estrategia nacional de turismo sustentable.