UNAB inauguró segunda versión de “Jóvenes Emprendedoras TECH” de WISE Latinoamérica en Concepción
Serán 20 horas de capacitación a estudiantes de colegios de San Pedro de la Paz y Penco, que llegaron a la casa de estudios en el marco de este programa, que busca despertar el interés por las carreras STEM.
La segunda versión del programa “Jóvenes Emprendedoras TECH” de WISE Latinoamérica, que busca despertar el interés de las estudiantes por las carreras STEM, ya está en marcha en la UNAB.
El Auditorio Poeta Gonzalo Rojas de UNAB Concepción fue el escenario del primer encuentro que reunió a un centenar de alumnas de colegios de San Pedro de la Paz y Penco, respectivamente.
Lilian San Martín, directora de Ingeniería UNAB, explicó que las estudiantes recibirán un total de 20 horas de capacitación certificada, en cinco seminarios liderados por docentes de la Facultad de Ingeniería.
La académica sostuvo que “Jóvenes Emprendedoras Tech” de WISE Latinoamérica es un programa de formación que permitirá a las jóvenes comprender de qué se trata emprender e innovar.
Además, practicar el proceso de identificación de problemas e ideación de soluciones aplicando tecnología, explicó.
Jóvenes que inspiran y motivan
Claudia Gwynn, directora de la Academia de Emprendimiento e Innovación de Ingeniería UNAB, fue una de las expositoras de esta jornada del “Jóvenes Emprendedoras TECH” de WISE.
“Comportamiento emprendedor y equipos innovadores” fue el tema desarrollado por la docente, cautivando la atención de las estudiantes presentes en este encuentro.
Gwynn, que en 2024 también dio una cátedra a estudiantes entre 16 y 19 años, explicó que tal como el año pasado, buscó conectar a las jóvenes con su talento potencial.
“Me encanta poner una semilla en las niñas, que ellas vean que su talento las puede llevar lejos”, sostuvo la académica, quien expresó que siempre hay algo más allá de lo que ven día a día.
Para eso, según Gwynn, es importante ir un paso adelante y actividades como ésta son claves para iluminar el camino a las jóvenes.
Inspirar y motivar. Para mí es lo más interesante de esto.
Apoyo para las jóvenes del Biobío
Para que “Jóvenes Emprendedoras TECH” sea una realidad, es importante contar con el apoyo de empresas.
Aclara Chile forma parte de este programa desde este año.
Su gerente, Nelson Donoso, explicó que “desde nuestra perspectiva, nosotros en Biobío somos la cuna de la academia y creemos que la academia cambia el futuro de nuestra gente”.
Es así que Aclara ya cuenta con un 60% de mujeres trabajando en la empresa. Una cifra que, de todas formas, abre la puerta a las nuevas generaciones.
Para eso necesitamos gente entrenada, capacitada para participar en esto, idealmente, desde la perspectiva de la equidad de género.
Misma perspectiva tiene Florencia Fernández, gerente de Recursos Humanos de Aclara.
“Creemos firmemente en la incorporación de la mujer al trabajo y creemos que, partiendo desde la educación primaria y secundaria, podemos generar impactos más grandes todavía”, dijo.
Instinto, ver y explorar
La Cámara de la Producción y el Comercio (CPC Biobío) también tiene un rol preponderante en este programa que ejecuta la UNAB.
Gian Piero Lavezzo es el nuevo presidente del Comité de Diversidad, Equidad y Liderazgo de la CPC Biobío, cumpliendo un rol que busca fomentar la equiparidad e inclusión en las empresas.
Las iniciativas que nosotros tenemos que apoyar ahora son estas, son las que generan un cambio importante en la cantidad de mujeres que ingresan a este tipo de carreras.
De hecho, el profesional de AD Consulting aconsejó a las estudiantes a aprovechar este tipo de instancias generadas desde la Educación Superior.
“Lo que queremos hacer en este programa es que exploren. Sigan su instinto, vean, exploren y aprovechen esta instancia para conversar y ver que se puede hacer”, aseveró Lavezzo.
El programa continúa
Cumplida la primera jornada de “Jóvenes Emprendedoras TECH”, hay una intensa agenda de charlas programadas para los meses de mayo y junio, respectivamente.
Y son los docentes de Ingeniería UNAB los encargados de despertar el interés de las alumnas secundarias por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El próximo encuentro es el lunes 19 de este mes con la ponencia de Mónica Matamala.
En junio próximo, Nicolás Caselli, Cristian Saavedra, Marcela Cárdenas y Nacarid Delgado serán los expositores de jornadas en el marco de esta segunda versión de “Jóvenes Emprendedoras TECH”.
Mira la galería de fotos de esta actividad