22 Noviembre 2025

UNAB inaugura una de sus iniciativas solares más ambiciosas en el Campus Antonio Varas

La nueva instalación incorpora 279 paneles solares que permitirán autogenerar el 25% del consumo anual del campus, reducir cerca de 90 toneladas de CO₂ al año y avanzar en la meta institucional de carbono neutralidad al 2038.

La Universidad Andrés Bello inauguró la nueva Planta Fotovoltaica del Campus Antonio Varas, un proyecto que marca un hito en la estrategia institucional de sostenibilidad. La iniciativa incorpora 279 paneles solares, con una potencia total superior a 168 kWp, capaces de autogenerar el 25% del consumo anual de energía del campus, equivalente a más de 270.000 kWh al año. Este avance permitirá una reducción cercana a las 90 toneladas de CO₂ anuales, consolidando el compromiso de la universidad con la eficiencia energética y el cuidado del medioambiente.

El Vicerrector de Vinculación con el medio y Alumni, Ignacio Guerrero, quien lideró la actividad, destacó el carácter estratégico del proyecto.

Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso con nuestra comunidad y las que nos rodean. Desde 2009 alojamos en Chile al Pacto Global y hemos avanzado con una política y una estrategia de sostenibilidad. Este 2024 fuimos más ambiciosos y lanzamos nuestro Plan de Carbono Neutralidad al 2038. La inauguración de esta planta reafirma nuestro sello institucional y nos permite promover el uso de energías renovables, reducir costos, evitar emisiones y ejercer liderazgo en esta materia

Cabe indica que la Universidad impulsa proyectos de energía renovable desde 2012, cuando instaló su primer sistema fotovoltaico en el Campus Casona de Las Condes. Posteriormente, en 2019, sumó un proyecto piloto en el edificio A2 del propio Campus Antonio Varas y, durante el 2024, se inauguraría el primer sistema solar térmico de la UNAB en el polideportivo de Casona. Hoy, la institución reafirma su liderazgo con esta nueva planta, que corresponde al primer paso de un plan integral de autogeneración solar proyectado para todos los campus.

El socio estratégico

El proyecto desarrollado en colaboración con Abastible Tec, representa además una oportunidad académica relevante, ya que la iniciativa abre nuevas posibilidades de investigación y formación.

El líder de negocios Fotovoltaicos de Abastible Tec, Omar Aedo, explicó los aspectos técnicos del sistema.

Los proyectos de los edificios A1 y A2 operan con tecnología que transforma la energía solar en corriente alterna para el uso cotidiano de la universidad. La energía sobrante se inyecta a la red en los sistemas con Net Billing; en el caso del edificio A2, al ser cliente libre, funciona exclusivamente como autoconsumo, utilizando el 100% de la energía generada

Las expectativas del campus

Sebastián García, director de operaciones del campus Antonio Varas, agradeció que esto comenzará en estos edificios. “Es una oportunidad única para vincularlo con la academia e investigación. Reconocemos en esta planta una fuente importante de datos y un impulso doble para integrarnos desde la Facultad de Ingeniería y trabajar con todas las áreas involucradas”, indicó García.

En esa línea, Ricardo Berardi, director de Campus, añadió que esta instalación posee un alto valor formativo.

Es un proyecto energético muy importante para la vinculación con los estudiantes de Ingeniería. Contamos con un centro de investigación potente, por lo que esta planta será clave para los procesos de enseñanza y práctica académica

Los nuevos desafíos

La instalación de la Planta Fotovoltaica en el campus Antonio Varas, es el comienzo de una serie de proyectos, que permitirán automatizar cada uno de los edificios de la UNAB, así como también llegar a la meta de la carbono neutralidad el 2038.

“La universidad está creciendo y los nuevos edificios en Viña, Santiago y Casona están siendo desarrollados bajo criterios de infraestructura sustentable. Esto implica cambios estructurales y mejoras en equipamiento para cumplir estándares de certificación. Es una señal clara de la importancia que la institución otorga a la sostenibilidad”, asegura desde Dirección General de Servicios Universitarios, Juan Carlos Kong.

Dentro los otros proyectos a realizar se incluyen:

  • 2026/2027: Casona Las Condes (ya diseñado)
  • 2027/2028: Viña del Mar / Quintay (en planificación)
  • 2029/2030: Concepción (en planificación)
  • 2030/2038: República / Providencia (en planificación)