UNAB impulsa proyecto “Veterinaria en Terreno” para llevar atención preventiva a mascotas de San Bernardo
La iniciativa liderada por la Dra. Ana Francisca Soto, académica de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello, obtuvo fondos de Vinculación con el Medio para acercar servicios veterinarios básicos a comunidades vulnerables, al tiempo que forma estudiantes con conciencia ética y social.
Acercar la atención veterinaria preventiva a sectores con escaso acceso a este tipo de servicios y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia formativa con alto impacto social para los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Esa es la esencia del proyecto “Veterinaria en Terreno: Cuidando a las Mascotas de San Bernardo con la Comunidad”, que se adjudicó recientemente uno de los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio (VcM) de la UNAB.
La iniciativa es liderada por la Dra. Ana Francisca Soto, etóloga, médico veterinaria y académica de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB y se desarrollará durante seis meses en la comuna de San Bernardo. Contempla operativos mensuales de atención veterinaria en terreno y la participación de 180 estudiantes de la carrera, junto a docentes clínicos y dos organizaciones locales: Fundación Huellas de la Naturaleza y Rescatando Patitas.
“El objetivo es doble: brindar atención clínica preventiva, como vacunación, desparasitación, evaluación general, consejería, y ofrecer a los estudiantes de Medicina Veterinaria una experiencia formativa en terreno, con alto impacto social y ético”, explica la Dra. Soto.
Los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio de UNAB tienen como fin promover y apoyar la realización de actividades interdisciplinarias, enmarcadas en carreras, que fortalezcan el vínculo entre la universidad y su entorno. Estos proyectos cuentan con asignación presupuestaria, seguimiento y evaluación por parte de la Dirección de Vinculación con el Medio.
Veterinaria en Terreno, formación con foco social y ético
Para la Dra. Soto, el origen del proyecto “Veterinaria en Terreno” responde a una visión ampliada de la formación profesional:
La idea nace de la convicción de que la formación veterinaria debe ir más allá de lo técnico, incorporando una mirada social y comunitaria. Observamos que en comunas como San Bernardo hay un gran número de animales de compañía, pero también muchas barreras para acceder a atención veterinaria básica.
En este contexto, la colaboración con agrupaciones territoriales es un aspecto clave. “Lo que me motivó a postular fue precisamente la posibilidad de articular una experiencia formativa significativa con un aporte concreto a la comunidad. Y hacerlo en colaboración con agrupaciones que ya trabajan en el territorio y conocen sus necesidades fue clave para darle sentido y sostenibilidad a la propuesta”, añade.
El impacto de esta iniciativa se proyecta en tres niveles: en la comunidad, mejorando el acceso a servicios veterinarios y fortaleciendo la educación sobre tenencia responsable; en los estudiantes, mediante una formación práctica con conciencia social; y a nivel institucional, consolidando el rol de la UNAB como actor proactivo en el territorio.
“Este proyecto no solo entrega herramientas clínicas a los estudiantes, sino que los forma como profesionales conscientes, conectados con las necesidades del entorno”, concluye la académica.