UNAB impulsa enfoque transdisciplinar en la formación docente para la atención a la diversidad
La Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial inició ciclo de charlas con especialistas en Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Psicología, promoviendo una comprensión integral del trabajo educativo.
En esta primera jornada, la invitada principal fue la fonoaudióloga Claudia Figueroa, magíster en Desarrollo Cognitivo y académica de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la UNAB. Su ponencia abordó la integración del pensamiento y acto mental como recurso cognitivo mediado por el lenguaje, y su rol clave en la inclusión de personas con discapacidad intelectual.
Es interesante contar con instancias que permitan el trabajo colaborativo como este conversatorio, pues en ello no sólo nos conocemos entre profesionales y el quehacer, sino que nutrimos nuestras propias disciplinas
Dialogo y análisis
El objetivo de la actividad fue ofrecer al estudiantado un espacio de diálogo reflexivo y analítico de alto nivel sobre el papel de la Fonoaudiología en el abordaje educativo de la diversidad. “Este evento es importante porque incrementa las posibilidades de interactuar con especialistas en Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Psicología en el marco de su proceso formativo correspondiente al primer trimestre”, destacó la directora de la carrera de Prosecución de Estudios de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual, Dra. Camila Marchant Fernández.
Durante la jornada también participó la Dra. Sofía Bravo, jefa de la Unidad de Fonoaudiología del Hospital Luis Calvo Mackenna, quien valoró la iniciativa señalando que “esto es fundamental para promover un trabajo coordinado e inclusivo en la población con condiciones variadas en la salud y la educación”.