02 Julio 2025

UNAB impulsa el trabajo colaborativo con la sociedad a través de nuevo Comité Experto de Vinculación con el Medio

La Universidad Andrés Bello reunió a representantes de distintas instituciones y organizaciones en el Campus Casona Las Condes para conformar un comité consultivo que fortalecerá su labor de vinculación con el entorno.

Con el objetivo de fortalecer sus acciones de compromiso con la comunidad, la Universidad Andrés Bello (UNAB) realizó un nuevo Comité Asesor Experto de Vinculación con el Medio, mediante una jornada de trabajo realizada en el Campus Casona Las Condes, la que fue liderada por el vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni, Ignacio Guerrero.

La instancia reunió a más de 120 representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, quienes compartieron experiencias y reflexiones en torno a las acciones realizadas por la universidad y cómo éstas responden a las necesidades de sus entornos.

“Es muy importante para nosotros que juntos podamos llevar adelante esta misión institucional que tenemos de contribuir activamente a la construcción de sociedad”, señaló el Vicerrector Ignacio Guerrero, destacando que esta iniciativa busca fortalecer la pertinencia y el impacto de las actividades programas y proyectos de vinculación con el medio en áreas clave para el desarrollo social, económico y territorial del país.

El objetivo del encuentro

Cabe indicar que la presencia y contribución de estos actores resultó esencial para asegurar que los planes respondan de manera pertinente, efectiva y sostenible a los desafíos compartidos entre la universidad y su entorno.

El director general de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad de la UNAB, Héctor Hidalgo, frente a lo realizado manifestó el entusiasmo de los  participantes.

Este trabajo conjunto refuerza el propósito de la Universidad de construir relaciones significativas con sus socios estratégicos, contribuyendo al desarrollo territorial y al bien común mediante acciones alineadas con las reales necesidades y prioridades del entorno. La universidad agradece profundamente la generosidad y disposición de cada uno de los participantes, cuyo aporte permitirá proyectar una Vinculación con el Medio de mayor impacto y calidad

En tanto la directora de Vinculación con el Medio de la UNAB Leonora Romero agregó que el comité tiene un carácter consultivo y “asesorará a la universidad en el diseño y evaluación de sus acciones de vinculación con el medio para asegurar que éstas generen beneficios tangibles para la sociedad”.

Actualmente la Universidad Andrés Bello es la casa universitaria más grande del país, con más de 63 mil estudiantes distribuidos en sus tres sedes regionales, Santiago, Viña del Mar y Concepción, y además es sostenedora del Instituto Profesional AIEP, que cuenta con más de 90 mil estudiantes desde Calama hasta Castro.

“Su compromiso con la movilidad social se refleja en que el 78% de sus estudiantes proviene de colegios municipales o particulares subvencionados, y un 54% es primera generación en acceder a la educación superior”, destacó el Vicerrector.

Voces del entorno

Los invitados al comité también compartieron su visión respecto al trabajo conjunto con la UNAB. Denise Fica, de la Academia Politécnica Aeronáutica de la Fuerza Aérea de Chile, comentó que “ha sido una experiencia enriquecedora. Muchos puntos de vista diversos, que te hacen ver lo pequeño que uno es frente a tantos temas. Espero que se genere un vínculo constante con todos los presentes”.

El Capitán Félix Carrasco, de la Prefectura de Carabineros Santiago Rinconada, valoró la información entregada por la universidad. “Es relevante saber que el 54% de sus alumnos son primera generación universitaria. Eso permite visualizar el potencial transformador de esta institución. Es clave que los conocimientos adquiridos puedan ser retribuidos a las comunidades”.

Por su parte, Elizabeth Faila, de la Municipalidad de San Joaquín, destacó su experiencia con proyectos desarrollados junto a la Escuela de Ingeniería en Construcción. “He visto cómo la vinculación con el medio impacta positivamente en mujeres de la comuna, con talleres que empoderan e integran a estudiantes con la realidad social. Humaniza las carreras y genera profesionales con conciencia social”.