UNAB fue sede de reunión del programa Transforma Turismo
La jornada, realizada en el Campus Casona de la Universidad Andrés Bello, reunió a autoridades del sector público, privado y académico para fortalecer la hoja de ruta del programa y proyectar un turismo sostenible e innovador hacia el 2030.
El martes 2 de septiembre, la Universidad Andrés Bello recibió en su Campus Casona de Las Condes a los integrantes del Comité Ejecutivo del programa Transforma Turismo, instancia nacional de gobernanza que articula al sector público, privado y académico en torno a los principales desafíos de la industria.
Representantes de la Subsecretaría de Turismo, CORFO, Sernatur, gremios turísticos y UNAB se reunieron para revisar avances, consensuar lineamientos y definir acuerdos estratégicos con el fin de consolidar un turismo innovador, competitivo y sostenible, en sintonía con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2030.
Gobernanza colaborativa para el futuro del turismo
Durante las palabras de apertura, Emilio Escobar, vicerrector de Desarrollo Profesional de la UNAB, destacó el rol de la universidad como anfitriona y aliada en la transformación del sector:
Que esta instancia se genere en la universidad ratifica también el compromiso que tenemos con este desarrollo. Contamos con programas, diplomados y nuevas carreras como Ingeniería en Negocios Turísticos, que fortalecen la internacionalización, el desarrollo profesional continuo y, en particular, el turismo sostenible y la innovación.
En tanto, Marilyn Masbernat, gerenta del programa Transforma Turismo, valoró la transversalidad de la gobernanza, y el rol clave de la academia. “El programa Transforma Turismo es una gobernanza pública-privada con representación de la academia, lo que hace que las decisiones sean sólidas, porque incorporan distintos puntos de vista. Durante estos casi 10 años ha sido un motor de desarrollo e impulso a la innovación y la sostenibilidad en turismo”.
Nuevos desafíos para Transforma Turismo
Durante la jornada, el equipo técnico del programa presentó un recuento de las gestiones y actividades realizadas, destacando los avances alcanzados. Asimismo, se dieron a conocer las iniciativas en curso junto al trabajo de los comités gestores. Finalmente, se abordaron las acciones colaborativas y de comunicaciones, orientadas a fortalecer la articulación entre instituciones y dar mayor visibilidad a los esfuerzos conjuntos.
Leonardo Latorre, representante de la Subsecretaría de Turismo, subrayó que el sector enfrenta hoy desafíos que ya se alejan de la reactivación postpandemia:
El reto actual es cómo hacer que el turismo llegue a todos los rincones de Chile y diversifique la matriz económica del país. Este programa, con nueve años de trabajo ininterrumpido, nos permite articular instituciones con distintos intereses en función de una hoja de ruta común, alineada con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible al 2030.
Para ello, el trabajo colaborativo resulta fundamental. Desde CORFO, Macarena Aljaro, directora de Programas y Consorcios Tecnológicos, relevó la importancia de contar con una jornada que permita la coordinación multinivel.
“Esta es una instancia donde podemos reunir a todos quienes están tomando decisiones a nivel del turismo en nuestro país, acordar una visión de largo plazo y, al mismo tiempo, definir las acciones de corto plazo en las que debemos trabajar en conjunto. Ese trabajo coordinado es esencial para el turismo”.
De esta forma, la Universidad Andrés Bello no solo abrió las puertas de su campus a un diálogo estratégico, sino que reafirmó su compromiso como actor clave en la construcción de un turismo innovador, sostenible y competitivo para Chile.