04 Septiembre 2025

UNAB fortalece la inclusión laboral a través de alianzas con más de 60 empresas en la Región de Valparaíso

El Diploma en Habilidades Laborales de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, ha consolidado una red de colaboración con empresas, promoviendo la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad intelectual.

El Diploma en Habilidades Laborales (DHL) de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, destaca por su modelo de acompañamiento continuo, generando espacios laborales reales para el ejercicio y desarrollo de habilidades necesarias para la inclusión laboral.

A través de este Programa, la UNAB ha consolidado una extensa red de colaboración con más de 70 empresas de la Región de Valparaíso, de las cuales 45 se han incorporado desde 2019, lo que refleja un crecimiento sostenido en el compromiso con la inclusión laboral.

Nataly Huerta, directora del DHL, sede Viña del Mar, valoró este avance señalando que “estamos muy contentos con el fortalecimiento de nuestras relaciones y alianzas con empresas de la región. Hoy día contamos con la colaboración de alrededor de 60 empresas, con las que constantemente, de manera rotativa, vamos trabajando”.

La estrategia de este Programa de UNAB no solo se enfoca en la práctica laboral de sus estudiantes, sino también en un trabajo integral con las empresas vinculadas.

Hemos logrado un gran trabajo en equipo en los ajustes, en el acercamiento de los estudiantes al mundo del trabajo, en el proceso de práctica y en generar concientización en los equipos que van a recibir a algún estudiante.

Diversidad de rubros y especialidades

Las empresas colaboradoras pertenecen a diversos sectores, siendo Administración el rubro más representado con 37 empresas, seguido por Gastronomía, Educación y Veterinaria. Esta diversidad responde a las preferencias de los estudiantes, quienes mayoritariamente optan por la especialidad de Administración, debido a la versatilidad de funciones y la alta demanda en el mercado laboral.

Según Andrés Burdiles, coordinador laboral del Diploma, “actualmente el 55% de los egresados del Programa cuenta con un trabajo formal, estando en igualdad de condiciones que cualquier otro ciudadano”.

El porcentaje restante no necesariamente son jóvenes que se encuentran desempleados, sino que han decidido continuar sus estudios en otras instituciones de educación superior o llevar a cabo otros planes de vida.

Los datos de empleabilidad muestran una tendencia estable, incluso durante los años de pandemia. En 2025, 75 de los 137 egresados se encuentran trabajando, lo que representa un 54,8% de empleabilidad. En total, 29 egresados han sido contratados en los últimos cinco años, lo que evidencia el interés sostenido de las empresas por la inclusión, incorporando diversos perfiles laborales que enriquecen los entornos.

Un aspecto relevante es la antigüedad laboral de los egresados contratados: «el 60% lleva entre 4 y 12 años continuados en sus puestos de trabajo, lo que refleja no solo inserción, sino también permanencia y estabilidad. Incluso el 90% de ellos, mantiene relaciones laborales estables de más de un año de trabajo», agrega Burdiles.

Acompañamiento continuo e inclusión laboral

Si bien nuestro Programa pone el foco en la formación de las habilidades para la inclusión laboral, el DHL realiza seguimiento activo tanto a egresados como a empresas que nos contactan solicitando resolver dudas, pidiendo orientación y/o apoyos a procesos de adaptación que favorezcan la continuidad y permanencia laboral. “Las empresas que hoy día tienen a nuestros egresados contratados también acuden al Diploma para resolver dudas y levantar diversas situaciones”, añadió Huerta.

Este compromiso constante permite que más empresas se atrevan a contratar, generando una red sostenible de empleo inclusivo. “Existe, en definitiva, un seguimiento presente por parte nuestra, y las empresas se atreven a seguir contratando y generando empleo en materia de inclusión”, concluyó la directora.