20 Agosto 2025

UNAB firma convenio con CDE para prácticas de estudiantes del Diploma en Habilidades Laborales

La alianza formaliza el compromiso del CDE con la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, convirtiéndose en la cuarta institución pública en abrir espacios de prácticas para alumnos del Programa de la Universidad Andrés Bello.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Universidad Andrés Bello (UNAB) firmaron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes del Diploma en Habilidades Laborales (ProDhL) realizar sus prácticas en la institución durante el segundo semestre de 2025.

Con este acuerdo, el CDE se suma al Congreso Nacional, al Poder Judicial y a la Fiscalía Nacional, consolidándose como la cuarta institución pública en recibir estudiantes del programa. La iniciativa busca abrir caminos hacia la equidad de oportunidades y fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, impulsando su autonomía y participación plena en la sociedad.

Nuevo nivel de desarrollo

Raúl Letelier, presidente del Consejo de Defensa del Estado, destacó que “este tipo de acuerdos refleja que nuestra institución ha alcanzado un nuevo nivel de desarrollo. Ya no se trata únicamente de cumplir con lo que cualquier organización o empresa está llamada a hacer, que es trabajar bien y de manera eficiente, sino que hemos superado esa primera etapa y entramos en una fase más avanzada como Consejo. Una etapa que nos permite impulsar acuerdos y medidas que, además de la eficiencia, buscan generar equidad”.

En la misma línea y quién coordinó de forma directa esta posibilidad para los alumnos UNAB, Nora Villar, jefa de Gestión y Desarrollo de Personas del CDE, sostuvo que “este acuerdo marca un verdadero hito para nosotros. Representa nuestro compromiso de ofrecer todas las condiciones necesarias para que la persona que se incorpora pueda aprender y desarrollarse plenamente. Al mismo tiempo, significa para nosotros una valiosa oportunidad de aprendizaje y de mayor sensibilización en torno a la inclusión”.

El compromiso UNAB

Por parte de la Universidad Andrés Bello, el director general de Planificación Financiera, Danilo Astorga, valoró el compromiso institucional y aseguró que “la generación de equidad que promueven estos programas es invaluable. Quiero agradecer la confianza del CDE y del país en impulsar estas iniciativas. En la UNAB llevamos desde 2006 trabajando en este camino”.

Asimismo, María Fernanda Órdenes, directora del Diploma en Habilidades Laborales Santiago de la UNAB, quien fue la otra arista para poder llegar a concretar este convenio, resaltó la importancia de esta experiencia para visibilizar el aporte de los estudiantes: “Estamos muy felices y orgullosas del trabajo que se ha realizado y del impulso que ha dado la Universidad a través del programa de prácticas. Este espacio nos permite visibilizar aún más la formación que reciben a nuestros estudiantes y el tremendo aporte que pueden hacer a la sociedad. Valoramos profundamente esta experiencia, porque en ella tanto los estudiantes como el CDE se enriquecen en aprendizaje y participación”.

Finalmente, Alejandra Ríos, directora del Observatorio para la Inclusión de la UNAB, subrayó el impacto social del convenio. “Este es un camino de no retorno, porque van a poder ver los beneficios que trae, no solo para la persona directamente involucrada. La inclusión plena pasa por ejercer el derecho de participar. Y en la etapa adulta, la forma más concreta de participar en la sociedad es a través del trabajo. Nadie nace sabiendo cómo desenvolverse en un empleo; eso se aprende con la práctica y esta es una tremenda oportunidad para nuestros alumnos de diploma”, destaca.