UNAB entrega ayudas técnicas impresas en 3D a niños del Sanatorio Marítimo de Viña del Mar
Estudiantes del Diplomado en Diseño y Confección de Ortesis UNAB elaboraron adaptadores ergonómicos personalizados para favorecer la autonomía y participación educativa de usuarios del Sanatorio Marítimo.
Una significativa jornada se vivió en el Sanatorio Marítimo de Viña del Mar con la entrega de ayudas técnicas impresas en 3D, diseñadas por estudiantes del Diplomado en Diseño y Confección de Ortesis para Terapeutas Ocupacionales de la Universidad Andrés Bello.
La iniciativa, organizada por la Dirección de Campos Clínicos UNAB, la carrera de Terapia Ocupacional y la unidad de Vinculación con el Medio, permitió aplicar conocimientos de fabricación digital en un contexto real, beneficiando a niños y niñas con distintas necesidades motoras y cognitivas.
Aprendizaje con impacto social
En total, se diseñaron 28 dispositivos con adaptaciones ergonómicas para lápices y pinceles, de los cuales 14 fueron entregados en esta primera instancia. Cada pieza fue creada considerando las necesidades funcionales de los estudiantes de la escuela del Sanatorio, facilitando su participación en actividades de escritura y pintura.
“Esta actividad refleja el valor concreto de las alianzas que cultivamos con nuestros campos clínicos. Buscamos fortalecer la formación significativa de nuestros estudiantes y aportar soluciones reales a las instituciones que confían en nuestra Universidad”, destacó Paula Cisternas Vallejos, directora de Campos Clínicos de la sede Viña del Mar.
Desde el Sanatorio Marítimo, la terapeuta ocupacional Valentina Miranda y la profesora María José Castillo agradecieron la colaboración. “Estas ayudas nos brindan una mayor accesibilidad frente a las diversas necesidades que se presentan en nuestra escuela. Promueven la participación activa y la independencia de nuestros estudiantes”, señalaron.
Por su parte, Mariela González Maulén, directora del diplomado, resaltó el impacto formativo y social de la experiencia. “Este proyecto aplica los conocimientos adquiridos en el diplomado a través de la creación de soluciones personalizadas. Es muy gratificante ver cómo los terapeutas se involucran activamente en iniciativas con sentido comunitario”.
La actividad reafirma el compromiso de la Universidad Andrés Bello con la innovación, la inclusión y la vinculación efectiva con el entorno, fortaleciendo los lazos con instituciones colaboradoras y generando aprendizaje significativo con impacto social.